Aspectos clave para prevenir la enfermedad de Alzheimer, según la opinión de los científicos
Un experto en neurología opinó sobre los aspectos clave que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, las recomendaciones son bastante razonables. Vamos a platicar un poco sobre los las consecuencias de la enfermedad y sus causas.
Sobre la enfermedad
La enfermedad de Alzheimer (EA) representa una de las enfermedades mentales que más afecta a las autoridades sanitarias de los países, debido a que el número de pacientes afectados por esta enfermedad es muy alto, aún no existe un tratamiento seguro y eficaz para detener la enfermedad. Los pacientes que sufren esta patología se vuelven completamente dependientes y sus tratamientos representan un gasto enorme para los gobiernos.
Además de las severas pérdidas de habilidades cognitivas como la memoria, el habla o reconocimiento de cara y lugares, la enfermedad de Alzheimer provoca cambios psicoemocionales de preocupación como tristeza, depresión, apatía y conductas poco amigables en los pacientes afectados.
Causas de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es considerada multifactorial, en donde están implicados factores ambientales, genéticos y la forma de vida.
De manera breve se puede describir que inicia con una mal funcionamiento de proteínas del cerebro, esto provoca que se desencadenen mecanismos tóxicos para las neuronas. Estas pierden la conexión entre ellas y mueren.
Los investigadores señalan que dos principales proteínas identificadas como causales son:
Las que forman placas como la beta amiloide, que realmente es un fragmento de proteína (también llamado péptido β amiloide), procedente de otra más grande. Este pedazo de proteína, tiene efectos malignos en las neuronas ya que interrumpe la adecuada comunicación neuronal y forma cúmulos llamadas placas amiloides mezclados con productos de desecho celular.
La segunda proteína es la proteína Tau, que se encarga del transporte de nutrientes y productos esenciales para nutrir a las neuronas. En la enfermedad, estás cambian su conformación y dejan de realizar su actividad, interrumpen la comunicación y el transporte. Se convierten en productos tóxicos.
¿Qué hacer para prevenir Alzheimer? Opinión de un experto
En una entrevista por la revista Infobae al neurólogo Conrado Estol, quién es fundador de la Clínica Breyna en Argentina, comentó que algunos de los factores de riesgo que predisponen a la enfermedad de Alzheimer pueden ser modificables. El experto comentó reducir o dejar el consumo de cigarro en cualquiera de sus presentaciones, controlar sedentarismo, obesidad, colesterol elevado, diabetes y la hipertensión arterial, son aspectos clave para ayudar a prevenir este trastorno neurodegenerativo.
Además, comentó que una de las enfermedades que pueden causar deterioro de las funciones cognitivas, está relacionada con las obstrucción de los vasos sanguíneos, llamada aterosclerosis y se debe a un problema primario de dislipidemias (alteración en los niveles de triglicéridos y colesterol).
En un estudio reciente publicado en la revista JAMA, se encontró que un estilo de vida saludable ayudar a disminuir el riesgo de demencia, de forma independiente si existe o no un factor de riesgo de origen genético.