La infección por COVID-19 puede inducir hemorragias cerebrales en fetos, advierten los científicos
El COVID-19 no deja de sorprendernos, recientemente se descubrió algo muy preocupante, pues la infección por este virus puede provocar hemorragias en el tejido cerebral de los fetos. Antes de hablar sobre este nuevo hallazgo, es importante recapitular un poco sobre el proceso de infección viral.
Para ello, mencionaremos de manera breve cómo ocurre la infección y replicación de este virus en nuestras células.
Infección por COVID-19
Todo comienza con el ingreso del virus a nuestro cuerpo, a través de nuestro tracto respiratorio cuando nos exponemos a partículas virales presentes en el aire o ingresamos a nuestra boca objetos contaminados con este agente, también el contacto físico de persona a persona ha sido uno de los medios más importantes de contagio. Una vez que el virus ha ingresado a nuestro cuerpo busca unos receptores proteicos que son como antenas en la superficie de nuestras células, estas proteínas se llaman ACE-2 (enzima convertidora de angiotensina 2) y se unen a la proteína “S” (spike protein) del virus, esta proteína es la encargada de darle la forma característica del virus, los picos o espículas. Las proteínas ACE-2 se encuentran en varias partes de nuestro cuerpo como lo son el sistema respiratorio, la cavidad oral, así como en el tracto intestinal.
Después de que el virus ingresa a nuestras células, libera su material genético (RNA), se apropia de nuestras maquinarias para hacer proteínas para hacer las suyas y así formar nuevos virus, los cuales comienzan a infectar nuevas células, las partículas virales comienzan a diseminarse a través de todo el cuerpo y comenzamos a presentar los síntomas propios de la infección.
El descubrimiento
Es basta la lista de síntomas y complicaciones que puede provocar una infección por COVID-19, hay evidencia del virus SARS-CoV-2 (causante de la infección) provoca hemorragias en el tejido cerebral de los fetos, en casos de mujeres embarazadas que transmiten la infección a sus hijos.
Esto ha llamado la atención la atención de la comunidad científica, por lo cual se han iniciado nuevos protocolos de investigación con esta línea de investigación.
Un equipo de investigadores del King’s College London de Inglaterra, estudiaron 661 muestras de tejido fetal humano que fueron recolectadas entre los meses de julio de 2020 y hasta abril de 2022, lo sorprendente fue que se observó la presencia de hemorragias en 26 de ellas. El virus SARS-CoV-2 estuvo presente en todas las muestras de tejido con hemorragia. Todas las muestras fueron recolectadas de embarazos interrumpidos y con consentimiento.
Una de las científicas del equipo, la neurobióloga Katie Long, mencionó que las hemorragias en feto pueden ser ocasionales en los cerebros que se encuentran en fase de desarrollo, sin embargo considera muy inusual, que existan tantos casos en el grupo de estudio, en el período de 21 meses.
Esto hace indispensable que se le haga un seguimiento a los niños que estuvieron expuestos al virus, para evaluar si existen secuelas que sean duraderas en el desarrollo neurológico.
Otro de los aspectos que más destacaron los investigadores fue que encontraron reducción en la integridad de los vasos sanguíneos y un aumento evidente de las células inmunitarias que se infiltraron en el cerebro, lo que se vincula con el daño tisular. Este puede ser el resultado de la infección viral en el feto o como un mecanismo de respuesta inmunitaria de la mamá. No se sabe con exactitud si la hemorragia fue consecuencia por la infección en la madre o en el feto, pero lo cierto es que hallazgo es sumamente preocupante.
El virus SARS-CoV-2 también fue hallado en muestras de placenta, amnios y cordón umbilical, por lo que COVID-19 podría provocar más complicaciones de las previstas.
Los científicos hicieron mucho hincapié en lo importante que es que las mujeres embarazadas estén vacunadas contra COVID-19, a fin de reducir las probabilidades tener complicaciones por la infección de este virus.
Por último, los investigadores añadieron que las infecciones virales en las madres se asocian con daño neurológico en los niños, uno de los ejemplos más comunes es la infección por el virus Zika, uno de los casos de más alto perfil en los últimos años, demuestra el gran impacto que pueden tener en los fetos.
Este artículo fue publicado en la revista Brain.