La mejor manera de aprovechar la canela para el cuidado de tus plantas
El ser humano a lo largo de su historia por el planeta, ha sabido aprovechar los recursos que lo rodean, siendo las plantas, altamente utilizadas y explotadas, debido a sus propiedades.
De acuerdo con el Instituto de Ecología de la UNAM-INECOL, «gracias al entendimiento del conocimiento sobre el manejo tradicional de los recursos vegetales, es que se ha originado un gran conocimiento empírico, que ha permitido el descubrimiento de cualidades comestibles, medicinales, tóxicas, ornamentales y religiosas en las plantas».
En México, la producción de plantas ornamentales en forma industrializada para darle diversos usos (por ejemplo, para la decoración, la cosmética o la medicina), genera 188 mil empleos directos y 50 mil eventuales (dependiendo de la temporada), así como más de un millón de trabajos indirectos anualmente, de acuerdo a datos arrojados por la SAGARPA.
Es así como las plantas han obtenido un lugar importante y fundamental en la vida del ser humano, quien acompaña su día a día con estos organismos, usándolos en el hogar, establecimientos y oficinas para decorar y ventilar espacios, dándoles un toque de vida.
Sabemos lo importante que son las plantas y mantenerlas sanas y luciendo espectaculares, es por eso que te diremos como usar un ingrediente de cocina que beneficiará a tus plantas de una manera sorprendente.
¿Cómo usar la canela en las plantas?
La canela es proveniente de un árbol perenne (canelo), procedente de Sri Lanka. Es un producto altamente utilizado en la gastronomía, implementando su uso como especia.
La canela tiene propiedades potencialmente médicas, antibacterianas, así como ser un producto rico en calcio, manganeso y fibra.
Esta especia altamente aromática y deliciosa, no solo se puede implementar en la cocina, su uso también es ideal en las plantas.
Moscas y hormigas
¿Te ha pasado que tus plantas atraen a este tipo de insectos? La canela es ideal para despedirte de las plagas u otros animales que están cerca de tus plantas.
Para ello solo necesitarás espolvorear un poco de canela en polvo sobre el sustrato y listo, esto mantendrá al margen a las plagas.
Hongos
Dentro de las propiedades de la canela, se encuentran los beneficios que se pueden obtener de ella como antifúngico.
De acuerdo con un estudio, el extracto natural de hoja de canela, ha mostrado poseer capacidad antifúngica y antioxidante, contemplando a este producto como opción para disminuir el crecimiento de hongos y aumentar el nivel de antioxidantes en diversas plantas.
Para ello solo debes colocar unas rajas de canela en agua y dejar hervir durante 5 minutos. Pasado el tiempo, apaga el fuego y deja enfriar.
Una vez que la infusión se encuentre completamente fría, coloca sobre un dispersor y rocía tus plantas y así de fácil prevendrás y eliminarás los hongos en ella.
Cicatrización
Si realizaste algún corte para obtener un esqueje (un corte limpio de pequeñas partes) o tu planta se cayó y rompió, el tejido vegetal afectado queda expuesto a diversos patógenos en el ambiente que pueden comprometer su salud y vida.
Al igual que con los hongos, la canela tiene propiedades antibacterianas, por lo que resulta una excelente opción para prevenir la aparición de organismos oportunistas.
Así que, si tu planta tiene algún corte, no dudes en colocar un poco de canela en polvo sobre las heridas, asegurándote de cubrir a la perfección. Con el paso de los días, el excedente de canela se irá cayendo, además que esta especia promueve una pronta cicatrización.