Utensilios de cocina que pueden dañar tu salud, pero que usas a diario

La cocina es uno de los sitios del hogar que, de manera general, las personas se esmeran por mantener siempre limpio e higiénico, pues en él se preparan los alimentos que consumiremos más tarde.

Como bien sabrán la mayoría de nuestros lectores, durante este proceso se debe tener distintos tipos de cuidados y precauciones para evitar, por ejemplo, una intoxicación alimentaria. Para ello, es necesario verificar el estado y cocción de distintos productos alimenticios.

Otra cuestión que resulta bastante importante, pero que muy pocas personas toman en cuenta, son los tipos de utensilios que se emplean en la cocina, pues algunos de ellos están fabricados con materiales que pueden ser nocivos para nuestra salud y, por lo tanto, lo mejor es evitar su uso, o verificar que tienen las características adecuadas para que sea considerado seguro para uso alimentario.

Para que estés más informado sobre esto, en este artículo te compartimos algunos de los utensilios de cocina que usas a diario, pero debes tener cuidado, pues podrían dañar tu salud. Así que, sin más preámbulo, veamos todos los detalles de esto.

Vajilla de barro y/o cerámica

En varios países, como en México, es toda una tradición cocinar y comer en vajilla de barro, sin embargo, esto puede ser peligroso para la salud. Esto se debe a que, en la alfarería vidriada, la cual se encarga de fabricar platos, comales, jarritos, ollas y cazuelas de barro cocido, es común el empleo de plomo, un metal altamente tóxico para los humanos.

Este se emplea especialmente para el esmaltado, el cual puede consistir en una mezcla de sílice y óxido de plomo que se funde y aplica de forma líquida sobre los instrumentos para después hornearlos.

De este modo, cuando se usan este tipo de instrumentos cuyo esmaltado fue fabricado con plomo, al cocinar o servir la comida, es posible que este metal se libere del esmalte, se filtre en los alimentos y cause una intoxicación química en el cuerpo, esto es especialmente viable con los alimentos ácidos y calientes.

Una intoxicación con plomo puede afectar múltiples órganos, como el cerebro, hígado riñones y huesos. Según se reporta, esto es especialmente dañino para los niños, en lo cuales se puede alterar el desarrollo del cerebro, propiciando una reducción del cociente intelectual; menor rendimiento escolar; cambios de comportamiento como disminución de la capacidad de concentración y aumento de las conductas antisociales.

Por su parte, tras una exposición elevada, los niños pueden presentar coma, convulsiones e incluso la muerte. Además, se indica que la intoxicación por plomo también puede causar anemia, hipertensión, disfunción renal, inmunotoxicidad y toxicidad de órganos reproductores.

Por lo tanto, este tipo de instrumentos no son seguros para su uso alimentario, esto se cumple salvo en los casos en los cuales se tenga un sello o la comprobación de que es alfarería vidriada libre de plomo, la cual, al menos en México, se ha trabajado en expandir.  

Esto mismo sucede con la vajilla de cerámica artesanal o pintada, en la cual también se podría encontrar plomo, pero es importante comprender que hay sitios que la fabrican libre de este metal tóxico, por lo cual, es posible emplearla siempre y cuando se tenga esta seguridad, lo que convierte a estos instrumentos en seguros para uso alimentario.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.