Test de inteligencia: resuelve el problema viral de ajedrez del momento
El fin de semana ya esta aquí, es momento de que tomes un descanso y te relajes. El estrés que fue generado a lo largo de la semana laboral o por las tareas de la escuela debe eliminarse de tu cuerpo. Una de las mejores formas para hacerlo es realizando actividades que te gusten a ti.
Jugar ajedrez te ayudará en este proceso, de igual manera que resolver los problemas de ajedrez diarios que te compartimos. Hoy no será la excepción, tenemos un nuevo e interesante reto que seguramente captará tu atención, la pregunta ahora es ¿Te atreverás a resolverlo?
Imagen creada en Lichess
Objetivo del juego: Las blancas juegan y ganan con jaque mate en 3 movimientos (tiempo para resolverlo <45 segundos)
Sabemos que los beneficios de jugar ajedrez y de resolver problemas diarios como el que te presentamos, tienen beneficios en el desarrollo de las habilidades cognitivas como la agilidad mental, el pensamiento crítico, pensamiento matemático, pensamiento creativo y sin lugar a duda, se fortalece el pensamiento lógico. Este último, es muy importante para la toma de decisiones, pues ayuda a identificar y vincular las relaciones que existen entre uno o más objetos.
Pero otro de los puntos importantes a tratar es que también tiene un gran capacidad para reducir la ansiedad y ayudar combatir la tristeza, ya que, al enfocarnos en la resolución de un problema, nuestra atención se centra en la búsqueda de soluciones. Entonces, la mente se mantiene ocupada en diligencias positivas, permitiendo que estemos tranquilos y disfrutando de una actividad que nos gusta mucho.
Curiosidades del ajedrez
En las primeras centenas de vida del ajedrez, la reina sólo podía moverse una casilla a la vez, en diagonal. Más tarde, podía moverse dos casillas a la vez, en diagonal. No fue hasta que en la España de la Reconquista, con su poderosa reina Isabel, que la reina se convirtió en la pieza más fuerte del tablero.
En 1922 ocurrió un hito histórico, que todos los ajedrecistas deben de reconocer, el campeón del mundial de ajedrez José Raúl Capablanca jugó sorprendentemente contra 103 oponentes en partidas simultáneas y ganó 102 de las partidas (con 1 empate).
Una de las aportaciones más importante que han dado los ajedrecistas al mundo ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, en este, algunos de los mejores jugadores de ajedrez fueron también descifradores de códigos. Así es, los maestros de ajedrez británicos Harry Golombek, Stuart Milner-Barry y H. O’D. Alexander formaron parte del equipo que descifró el código Enigma nazi.
En 1985, Garry Kasparov se convirtió en el Campeón Mundial de Ajedrez más joven, con solo 22 años.
Esperamos que hayas logrado resolver el ejercicio de hoy, sino fue así, no te preocupes. Recuerda que lo más importante es que nunca dejes de intentarlo. A continuación, te compartimos la respuesta:
Imágenes creadas en Lichess
Respuesta al ejercicio de ajedrez parte 1
Respuesta al ejercicio de ajedrez parte 2
Respuesta al ejercicio de ajedrez parte 3
Que tengas un excelente fin de semana.