Por qué se le pone sal al hielo de los helados: La ciencia lo explica
El cloruro de sodio (NaCL), comúnmente conocido como sal común o sal de mesa, es una sustancia granular blanca que es implementada en la gastronomía como una especia y sirve para resaltar el sabor de los alimentos, siendo este su uso más conocido.
Sin embargo, la sal tiene múltiples funcionalidades que, pareciera que se tratan de un secreto a voces, pues a pesar de que, muchas personas la ocupan con otras finalidades (además de condimentar la comida), la mayoría de la población desconoce los multiusos que se le puede dar, ejemplo de esto, es el hielo.
La mayoría de las personas hemos disfrutado de una nieve, paleta de hielo o un helado en sus diferentes presentaciones y sabores, pero pocas personas se han cuestionado, cómo hacen los vendedores para que sus productos no se derritan con rapidez y, el secreto está en este popular ingrediente de cocina.
Sinceramente, el ingrediente que agregan no tiene nada de secreto y es conocido a nivel mundial e implementado en la dieta de todos los hogares diariamente; se trata de la sal de mesa. Pero, lo que genera preguntas entre las personas es, ¿cómo estos pequeños gránulos de sal mantienen el frío? Si te interesa saber la respuesta de este fascinante proceso, sigue leyendo.
Para empezar, tenemos que aclarar que, cuando hablamos de un producto congelado como lo son los antes mencionados, se trata de una mezcla que ha pasado por un estado líquido de la materia a uno sólido, debido a la exposición de temperaturas por debajo de su punto de congelación.
Cuando requerimos enfriar rápidamente algún producto hasta llegar a un punto de enfriamiento, congelación o bien, simplemente mantener la temperatura, es fácil recurrir a un poco de hielo, agua y sal; pero, químicamente hablando, ¿Por qué pasa esto?
Esto se debe gracias a la segunda ley de la termodinámica que explica que, los cuerpos calientes se pueden enfriar, pero, los cuerpos fríos no se calientan espontáneamente.
Al mezclar agua con sal, se tiene lugar una reacción endotérmica, es decir, una que absorbe energía. Para que la sal se pueda disolver, necesita calor, que será tomado de la lata, botella o mezcla (helado, paleta), de forma que el frío de los hielos pasará más rápido al recipiente dónde se encuentre la sustancia, enfriándola así, en minutos.
Así que, de esta sencilla forma las personas pueden enfriar rápidamente diversos productos, pero lo mejor de todo es que, pueden lograr mantener estas temperaturas durante un periodo largo de tiempo, ideal para los comerciantes que, durante un largo periodo han implementado este método para la elaboración de nieves de garrafa.
Las nieves de garrafa son un helado 100% artesanal por su elaboración manual; se elaboraba en garrafas y cubetas de madera, la mezcla es realizada con frutas naturales, frutos secos (nuez, almendras, dátiles, pistache, etc.) y, estas pueden ser en base de agua o leche según el sabor deseado, dicha mezcla se bate en la garrafa con una manivela y la nieve pegada en los bordes se retira con una pala y de esa manera se obtiene una nieve de garrafa perfecta.
Así que ahora lo sabes, este es el secreto del señor de los helados, para que su producto siempre se encuentre con una consistencia perfecta y no se derrita fácilmente.