Estos son los apellidos más comunes en México de origen ruso

La diversidad cultural, gastronómica, ecosistémica y biológica de México, no deja de sorprender al mundo, quien se maravilla con sus tantos sitios arqueológicos, sus playas hermosas y sus imponentes cordilleras.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, «El país se encuentra posicionado en primer lugar en el Continente americano y en sexto a nivel mundial en número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la  gastronomía mexicana fue también distinguida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por su gran diversidad de platillos», volviendo al territorio mexicano un excelente destino turístico.

La gran riqueza cultural de México se debe a las primeras civilizaciones que se asentaron en territorio mexicano, dando paso a los más de 68  pueblos indígenas que existen. Sin embargo, la historia de México, como muchos países de América, cambio con la conquista española.

La conquista española fue el desmantelamiento del Imperio Azteca, por tropas del reino de Castilla bajo la conducción de Hernán Cortés, en nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521.

Siendo este el primer gran evento histórico de México que fomento el mestizaje y con ello, el inicio de linaje europeo por el país.

La diversidad genética que se ha tenido en el territorio mexicano, es evidente al ver la cantidad de apellidos provenientes de otras partes del mundo y si bien, los españoles fueron quien conquistaron el país, no precisamente sus apellidos se encuentran entre los más comunes hoy en día.

Como se mencionó, la conquista fue solo uno de los eventos en México, que trazo el curso de su historia, pues bien, durante el Porfiriato (etapa en la que el general Porfirio Díaz se mantuvo en la presidencia del país), familias de todas partes del mundo migraron y se asentaron en los estados de la República Mexicana.

Los ciudadanos (aunque con menor incidencia) provenientes de Rusia, durante la historia de esta nación, también decidieron migrar y echar raíces en suelo mexicano, por lo que no te sorprenda, si en un par de años, la abundancia de apellidos rusos es significativa.

La diáspora rusa en México se ubica en las grandes ciudades, como es el caso de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Baja California y Quintana Roo, principalmente; popularizando poco a poco los apellidos provenientes de Rusia.

¿Cuáles son los apellidos más populares en México de origen ruso y qué significan?

  1. Ivanov, que significa gracioso regalo de Jehová.
  2. Petrov, se refiere al hijo de Petr o Petur.
  3. Dimitri, su raíz griega es Demetrios, es decir, ‘el que sigue a la Diosa madre’.
  4. Románov, hace referencia al ‘hijo de romano’.
  5. Smirnov, remonta al nombre propio Smirnaya.
  6. Kuznetsov, que se refiere al trabajador de los metales; un herrero.
  7. Popov, deriva de una palabra eslava, pop, que significa sacerdote.
  8. Vasiliev, la base del apellido Vasilyev fue el nombre de la iglesia Vasily.

Sabemos que, a diferencia de apellidos provenientes de otras naciones, estos no son tan populares, sin embargo, México ha demostrado ser un país acogedor, donde el linaje entre naciones predomina y el día de mañana estos apellidos pueden reemplazar a los López, Pérez o Martínez.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.