¿Se dice “penalti”, “penalty” o “penal”? La RAE explica cuál es la forma correcta

La Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 finalmente terminó, Argentina se ha coronado como el nuevo campeón del mundo. Aunque los partidos de este mundial se hayan terminado, la emoción del fútbol no muere y seguirá retumbando en cualquier rincón del mundo. En este número se han adoptado diferentes extranjerismos, los cuales muchas veces generan dudas ortográficas y confusiones en su escritura.
¿Se dice “penalti”, “penalty” o “penal”?
Respuesta corta: la grafía original es inglesa “penalty”, pero en el español lo adecuado es “penalti”. El plural correspondiente es penaltis, no penalties ni penaltys. También es posible usar la variante penal, que es la forma extendida en América -especialmente en Argentina-. Vea los siguientes ejemplos:
- Argentina se corona como campeona del mundo tras imponerse a Francia en la tanda de penaltis por 4-2 de la final de Qatar 2022.
- Falló el penali y eso hizo que su selección perdiera la oportunidad de empate.
El Diccionario de la lengua española (DLE) define a penalti en el fútbol y otros deportes, como “máxima sanción que se aplica a ciertas faltas del juego cometidas por un equipo dentro de su área”. Hay que recordar que los significados de penal que aparecen son apartados del fútbol, por lo que se debe tener cuidado en su uso, al final el Diccionario incluye que también puede significar penalti que redirecciona al significado que ya mencionamos.
A continuación, vea los significados de penal tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Perteneciente o relativo a la pena, o que la incluye.
- Perteneciente o relativo a las leyes, instituciones o acciones destinadas a perseguir crímenes o delitos.
- Perteneciente o relativo al crimen.
- Derecho. Dicho de un orden jurisdiccional: Competente en materia de delitos y faltas.
- Lugar en que los penados cumplen condenas superiores a las del arresto. El penal de Ocaña.
- Argentina. Penalti.
En resumen, lo recomendable en el español es usar penalti, recordando también que se encuentra la forma latinoamericana penal; ambas grafías han sido recogidas por el Diccionario académico. La palabra original proviene del inglés penalty y su adaptación al español es penalti. Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) no excluye a los extranjerismos, solo que al usarlo en los textos en español siempre deben llevar un distintivo ya sea entre comillas o cursiva.
El diccionario panhispánico de dudas dice que todos los idiomas se han enriquecido a lo largo de su historia con aportaciones léxicas procedentes de lenguas diversas. Indica que es importante que su incorporación responda en lo posible a nuevas necesidades expresivas y, sobre todo, que se haga de forma ordenada y unitaria, acomodándolos al máximo a los rasgos gráficos y morfológicos propios del español.
De acuerdo con las normas de la Ortografía de la lengua española, los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados (aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico-fonológicos ajenos a la ortografía del español) deben escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo. Las locuciones o dichos en otras lenguas que se utilicen en textos españoles deben escribirse preferentemente en cursiva o, en su defecto, entre comillas.