Aprende a jugar ajedrez con nuestro CURSO GRATUITO

Si te interesa jugar ajedrez, resolver nuestros ejercicios diarios o estás interesado en participar en un torneo básico, tenemos para ti un regalo especial: nuestro curso gratuito. Sin más preámbulos comenzaremos con este mini-curso diseñado para ti, que tienes el interés en aprender a jugar. Todas imágenes fueron creadas en Lichess. El juego de ajedrez El ajedrez es un juego de estrategia, en el que dos jugadores (uno con piezas blancas y otro con piezas negras) realizan movimientos coordinados para lograr el objetivo del juego: dar jaque mate al rey contrario. El jaque mate es una posición especial en el que el rey está amenazado y no tiene ninguna casilla disponible para moverse. Esto representa el fin del juego. Al inicio de una partida de ajedrez, cada jugador tienen 8 peones y 8 piezas colocadas sobre un tablero. Las etapas de una partida de ajedrez se identifican de la siguiente manera: Apertura: inicia con el movimiento de peones y piezas menores para tratar de dominar el centro del tablero y comenzar el desarrollo. Juego medio: en esta fase, las piezas ya completaron su desarrollo, el rey ya está enrocado (es un movimiento especial para proteger al rey) y comienza la estrategia para avanzar hacia el rey contrario. Final: en esta fase se busca dar jaque mate con las piezas que se tengan, aquí concluye la estrategia y simboliza el fin del juego. El tablero y su orientación El tablero de ajedrez consta de 64 escaques o casillas, de dos colores que están intercados. Las columnas están nombrados con letras, de la a la letra h. Y las filas están enumerados del 1 al 8. Esto se hace para determinar con precisión el nombre de una casilla, por ejemplo e4 (columna e, fila 4). La orientación adecuada del tablero es de la siguiente: un cuadro blanco debe quedar en la mano derecha de cada jugador, al colocar las piezas, la dama debe quedar en su color (si tienes piezas negras, la dama debe quedar en una casilla negra).

Tablero de ajedrez

Acomodo de las piezas Las piezas se acomodan de la siguiente manera; los peones en la segunda fila de cada lado y las piezas en el siguiente orden: torre, caballo, alfil, dama, rey, alfil, caballo y torre.   Valor de las piezas Las piezas tienen un valor relativo (depende de la circunstancias del juego), pero también se calcula con base a su movilidad en el tablero, la unidad de medida es el peón, por lo que el valor estándar cada pieza sería el siguiente: 1 caballo= 3 peones 1 alfil= 3.5 peones 1 torre= 5 peones 1 dama= 9 peones Respecto al rey, su valor no puede medirse con esta escala, debido a que si este se pierde, no hay forma de sustituirlo y automáticamente la partida finaliza. Movimiento de las piezas 1 Peones: los peones pueden avanzar 1 o dos casillas al inicio del juego (después una sola casilla) y pueden “capturar” o “comer” en diagonal, a los lados, una sola casilla. 2 Alfil: los afiles se mueven en diagonal de acuerdo a su color, pueden recorrer todo el tablero de un extremo a otro siempre y cuando no haya piezas en medio que obstruyan, esta pieza captura en diagonal. 3 El caballo: los caballos se mueven tres casillas en forma de “L”, y son las únicas piezas que pueden saltar encima de otras y pueden atacar a varias casillas o piezas al mismo tiempo. 4 La dama: es la pieza con mayor movilidad en el tablero, esta pieza puede moverse en diagonal sobre cualquier color del tablero, también puede moverse de manera horizontal y vertical, puede recorrer el tablero de un extremo a otro en un solo movimiento. Y captura de esa manera. 5 Torre: es una pieza con buena movilidad, se puede mover en forma de cruz (horizontal y vertical), puede recorrer el tablero de un extremo a otro en un solo movimiento. 6 El rey: es una pieza con poca movilidad, se puede mover una casilla a su alrededor, solo una casilla, siempre y cuando no se ponga en jaque. El enroque Las torres de ajedrez, también se les llama “roques”. El enroque es un movimiento especial, solo se puede hacer una vez en todo el juego, participan dos piezas, el rey y la torre. En este movimiento especial, el rey se mueve dos casillas hacia la torre (es la única vez que el rey se mueve dos casillas) y la torre se coloca a su lado (en posición contraria al rey). Para hacerlo se necesitan de las siguientes condiciones: Entre la torre y e rey no debe haber piezas que obstruyan el paso. El rey y la torre no han sido movidos de sus lugares originales Cuando se hace el movimiento se realiza, el rey no pasa por una casilla por una pieza enemiga (no pasa por jaque) Al terminar el movimiento el rey no queda en jaque. A este movimiento se le llama “enroque o enrocar al rey” y su objetivo es proteger al rey, alejarlo del centro, en donde es más susceptible a ataques.

Imagen antes del enroque

Posición final del enroque corto

Final del juego Es cuando el rey enemigo es capturado, está amenazado, pero no tiene forma de quitar esa amenaza ni tampoco alguna casilla disponible. En la imagen, el caballo está poniendo en jaque mate al rey de las blancas, el rey no tiene ninguna casilla disponible. Esperamos que este mini-curso sea de utilidad para ti. Te esperamos en nuestros ejercicios diarios para seguir aprendiendo de este bello juego.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.