Test de inteligencia: Resuelve el reto de ajedrez que pocos han superado ¿Podrás hacerlo?
El día de hoy hemos seleccionado un ejercicio especial para ti, vamos a desafiar tu cálculo y tu intuición, queremos saber si serás capaz de resolver este problema que ha sido complicado para muchos jugadores.
Este ejercicio te permitirá darte un respiro de tus actividades rutinarias, es momento de que tengas un momento para ti y proceso de formación en ajedrez, sabemos que con estos ejercicios tus capacidades cognitivas van a mejorar mucho.
Lo que nos gusta tanto del ajedrez es que es muy inclusivo, no importa la edad que tengas ni a que te dediques, este juego es universal y siempre aportará buenas cosas a tu salud mental.
Esperamos que estés listo, te mostramos el ejercicio
Objetivo del juego: Juegan las blancas y dan jaque mate en solo dos movimientos.
Imagen creada en Lichess
Fases del juego de ajedrez
Durante una partida de ajedrez hay tres fases bien marcadas: apertura, juego medio y la final. Vamos a platicar en qué consisten estas fases y algunas recomendaciones que te pueden ser de utilidad.
Apertura: es el comienzo de la partida de ajedrez, el objetivo principal es dominar el centro del tablero, utilizando los peones centrales y protegiendo con caballos o alfiles. El orden de los movimientos es importante, porque determinará el nombre que recibirá la apertura. Así es, las aperturas de ajedrez han sido muy estudiadas y pueden conferir ciertas ventajas a los jugadores. Entre las aperturas más famosas tenemos: Apertura Ruy López, Defensa Siciliana, Apertura Italiana, Defensa Francesa, Defensa Eslava, Gambito de dama, Defensa Nimzo-India, Defensa India, entre otras.
Medio juego: Las piezas ya han adoptado posiciones estratégicas, el rey se ha enrocado para alejarlo del peligro y se ha concretado la fase de desarrollo. En esta etapa del juego pueden darse intercambios de peones y piezas, comienza la estrategia para atacar al rey contrario.
Final del juego: después del intercambio de piezas, el objetivo está claro, dar jaque mate al rey contrario. El rey está protegido, y las piezas mayores se coordinan junto con los peones para cercar al rey enemigo y concluir la partida.
Estas son las fases en las que se divide una partida de ajedrez, sin embargo, a veces estas estapas no siempre están bien definidas y pueden cambiar rápidamente dependiendo de las circunstancias del partido.
¿Cómo mejorar mi nivel en ajedrez?
Además de jugar con frecuencia, te recomendamos resolver ejercicios de ajedrez, estudiar teoría en los libros. Conocer y dominar las variables de aperturas y defensas, las que mejor se acomoden a tu estilo de juego. También recomendamos ver vídeos de partidas importantes de los mejores jugadores del mundo, así como las partidas de los actuales campeones, para que siempre tengas información actualizada y no te sorprendan en tus partidas.
Esperamos que hayas resuelto el problema de ajedrez, sino fue así no te preocupes, lo importantes que nunca dejes de intentarlo.
Te compartimos la respuesta:
Imágenes creadas en Lichess
Respuesta parte 1
Respuesta parte 2
Respuesta parte 3
Esa es la forma creativa de dar jaque mate con las piezas blancas, mediante un sacrificio de dama.