Creado un nuevo antibiótico con potencial para salvar millones de vidas

Investigadores de la Florida International University  (FIU), han realizado la síntesis de un nuevo antibiótico basado en arsénico, el nombre de este medicamento es Arsinitrocina, cuyas pruebas demuestran su potencial utilidad para erradicar bacterias de mayor patogenicidad y relevancia clínica.

Este nuevo medicamento representa la esperanza de salvar millones de vidas en todo el mundo, debido a que ha mostrado una alta eficiencia para eliminar bacterias multirresistentes, que son la causa de muerte de miles de personas hospitalizadas.

Descubrimiento

Este antibiótico fue descubierto por primera vez en las bacterias que crecen en la raíz de las plantas de arroz, sintetizado por microorganismo llamado Burkholderia gladioli GSRB05, posee 3 genes especiales que le permiten hacer la biosíntesis de arsinitrocina (AST).

Se considera como un antibiótico “natural” porque fue descubierta en estas bacterias, también se considera un medicamento seguro, pese a contener los átomos de arsénico, ya que no genera toxicidad en las células.

La AST es en realidad un aminóacido, análogo del glutamato, que contiene en su estructura química un átomo de arséncio unido a otras moléculas.

La idea central de los investigadores fue identificar a los genes implicados, comprender el mecanismo de la síntesis, es decir, conocer como la bacteria Burkholderia, fabrica paso a paso la AST y también la materia prima que ocupa. Una vez entendido esto, los científicos ya serían capaces de hacerlo por síntesis química (en el laboratorio), para así disponer de una gran cantidad de este medicamento.

Síntesis de la Arsinitrocina (AST), imagen tomada de artículo original, disponible aquí.

Espectro de acción

La arsinitrocina es un antibiótico de amplio espectro, tiene actividad bactericida tanto para bacterias Gram positivas como Gram negativas. Además, se ha reportado que es muy eficiente para erradicar a bacterias como Enterobacter cloacae (prácticamente resistente a toda la familia de antibióticos carbapenémicos), también es eficiente para la bacteria Staphylococcus aureus SARM (resistente a meticilina). De igual forma, reportan su utilidad para erradicar Mycobacterium bovis,  causante de la tuberculosis.

¿Cómo funciona?

Este medicamento actúa inhibiendo la acción de una enzima llamada glutamina sintetasa, que muy importante para las bacterias para que puedan sintetizar la glutamina, un aminoácido indispensable para la fabricación de proteínas y control de niveles tóxicos de amoniaco. Si las bacterias no son capaces de sintetizar este aminoácido entonces mueren.

Resultados de la investigación

Los científicos propusieron dos rutas para sintetizar el antibiótico. El Producto final es la L-AST (L-arsinitrocina), su producción puede llegar a los gramos para que se utilice como base para la formulación del medicamento y se pueda ocupar para los ensayos clínicos.

Sin duda esta gran aportación tendrá un impacto positivo en la salud mundial, puesto que han demostrado la efectividad del antibiótico ante enfermedades infecciosas de muchas preocupación y actualmente les han otorgado la patente. Con esto, el proceso de las pruebas preclínicas y clínicas será más rápido.

El artículo fue publicado en la revista RSC Advances de la Royal Society of Chemistry.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.