Caminar hacia atrás: estos son los sorprendentes beneficios para la salud
Una dieta saludable y ejercicio, son fundamentales para gozar de una buena salud y prevenir problemas con sobrepeso que, pueden desencadenar enfermedades degenerativas como la diabetes, entre otras.
Cambiar hábitos alimenticios, definitivamente cuesta trabajo, pero conforme realizas pequeños cambio sen tu forma de alimentarte, notarás que, de una forma fácil y económica, puedes ingerir alimento con alto contenido nutricional.
Sin embargo, es imperativo que acompañes una dieta con ejercicio y, según la Organización Mundial de las Naciones Unidas (OMS), lo recomendable es realizar 150 minutos de actividad física aeróbica a la semana, por lo que esto solo representa poco más de 20 minutos por día.
De esta forma, podrás activar tu cuerpo y prevenir futuras enfermedades derivadas del sedentarismo. Para llevar a cabo un poco de actividad física, no es necesario que inviertas dinero en un gimnasio.
Uno de los principales ejercicios que cuentan con grandes beneficios para la salud, resulta en una actividad muy fácil que todos realizamos de forma inconsciente; caminar.
Las personas realizamos esta actividad desde los primeros años de vida y es algo que simplemente hacemos por inercia, sin preguntarnos cómo realizar este movimiento corporal. Sin duda alguna, esto no representa un gran estimulo para nuestro cerebro, panorama que cambiaría completamente si decidiéramos hacer un pequeño par de cambios.
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería caminar hacia atrás?
«Permanecer erguido requiere coordinación entre nuestros sistemas visual, vestibular (sensaciones vinculadas a movimientos como girar, girar o moverse rápido) y propioceptivo (conciencia de dónde están nuestros cuerpos en el espacio», según The conversation.
A pesar de lo fácil que puede sonar para un adulto caminar, realizar esta actividad represento un largo recorrido por nuestra infancia, desde el fortalecimiento de los músculos con los primeros estimulas al gatear, hasta la capacidad cognitiva que permitió lograr una óptima coordinación.
Realizar esta actividad de manera distinta, puede que suene extraño para algunas personas, sin embargo, podría traer beneficios para la salud, además de, representar todo un riesgo, logrando ejercitar también tu cerebro.
Uno de los mayore beneficios de realizar esta práctica es una mejora en la estabilidad y equilibrio, mejorando la marcha (hacia adelante) de las personas, al igual que, representa una mejora para los adultos saludables y aquellos que padecen alguna afección como la osteoartritis en la rodilla.
Otro de los beneficios de caminar hacia atrás es que, al tener un grado de dificultad mayor, el cerebro decide que es mejor dar pequeños pasos, por lo que tendrás una mejora en la resistencia muscular de la parte inferior de las piernas, aligerando la carga que ejercemos sobre las articulaciones.
De acuerdo con un artículo, caminar hacia atrás, resulta un ejercicio beneficioso para las personas que parecen dolor lumbar crónico, debido a los cambios posturales que se ejercen en la musculatura aledaña a la columna vertebral.
Llevar a cabo esta práctica representará todo un desafío, sin embargo, el gasto energético de caminar hacía atrás es casi un 40% mayor que, al caminar hacía delante y, de acuerdo a un estudio se logró ver una reducción considerable en la grasa corporal de mujeres que participaron en una fase experimental, completando un programa de entrenamiento de marcha hacia atrás por 6 semanas.
Así que, si eres una persona que se iniciará en el mundo del deporte o simplemente estas en proceso de realizar cambios en beneficio de tu salud, caminar hacia atrás es una excelente opción que, ayudará a ejercitar tu mente y músculos, al mismo tiempo que te permite una disminución de grasa corporal.
Para más información consulta: The conversation.