Este billete que tienen un ajolote en su diseño vale hasta 3 millones de pesos

Un billete de 50 pesos está a la venta por 3 millones de pesos.

El Banco de México presentó por primera vez el billete del ajolote de la Serie G en 2018 y entró en circulación a partir del 28 de octubre de 2021. El billete de formato vertical está impreso en polímero y muestra a Tenochtitlán, la capital de los aztecas. imperio. La imagen del reverso muestra una salamandra mexicana (ajolote) que se encuentra en el ecosistema de lagos y vías fluviales de México.

Es un billete atractivo, tanto que en México parecen optar por coleccionarlo en vez de gastarlo. Mercado Libre ahora está siendo foco de una gran cantidad de estos billetes que se venden por diferentes precios -muchas veces abrumadores­-. Nos encontramos con un billete de 50 pesos, el cual incluye en su diseño un ajolote, a un precio que parece de broma: 3 millones de pesos.

¿Qué tiene de especial? Pues no se le ve nada de especial como para tener un valor de millones de pesos. El vendedor únicamente asegura que el billete se encuentra en “Perfectas condiciones, ningún doblez”. Este billete se encuentra en circulación y si vas a una tienda, no valdrá más que su propio valor (50 pesos).

(Imagen: Captura de pantalla Enséñame de Ciencia / Mercado Libre).

Hubo una temporada en la que se hizo tendencia que el Banco de México sacará millones de billetes de 50 pesos con diseño del ajolote debido a que la gente no quiere gastarlos, pero esto fue mentira, según informa Reuters y AFP.

El Banco Central mexicano “no ha publicado ni declarado información al respecto, por lo que son falsas las afirmaciones”, dijo una representante de prensa del Banco de México dijo a AFP Factual. “El billete está circulando de manera normal”.

AFP también informa que, la portavoz dijo que, aunque el Banco de México no emitirá billetes debido a que son guardados como coleccionables porque “están bonitos”, la entidad sí tiene planeado reimprimir 60 millones de billetes de 50 pesos en 2022.

Museo Banco de México dijo en su cuenta de Twitter que tiene los billetes y “puedes adquirir puedes adquirir en nuestra tienda la serie de 5 billetes en 1 columna del ejemplar de 50 pesos de la Familia G”.

Elementos del diseño y datos acerca del billete
  • Familia: G
  • Medidas (mm): 125 x 65
  • Material: Polímero
  • Color predominante del billete: morado.
  • Circulación: a partir del 28 de octubre de 2021.
  • Reverso: Se representa el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz en Xochimilco, en la Ciudad de México, patrimonio cultural de la humanidad.
  • Anverso: Se representa el periodo histórico del México Antiguo.

La viñeta o motivo principal de la composición consiste en un fragmento del dorso del monolito denominado “TEOCALLI DE LA GUERRA SAGRADA”, que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli”* en el pico; actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Antropología y fue esculpido por la civilización mexica, bajo las órdenes de Moctezuma II. Al fondo se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, cuyo nombre se identifica con la cédula “LA GRAN TENOCHTITLAN (VISTA DESDE EL MERCADO DE TLATELOLCO)”.

Este billete de 50 pesos en realidad ha quedado bastante bien. La Sociedad Internacional de Billetes de Banco (IBNS) otorgó al Banco de México (Banxico) el “Premio al Billete del Año” por el lanzamiento del billete de 50 pesos que tiene en su diseño un ajolote. Puedes leer más en el sitio web del Banxico.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.