5 razones por las que tus plantas se estresan y pueden morir

Los amantes de las plantas reconocerán perfectamente que para tener un prodigioso jardín muchos factores se deben de tomar en cuenta, además, esto depende de la especie vegetal que esté a nuestro cuidado.

Tal como sucede con nosotros, las plantas también están expuestas a múltiples factores de su entorno que pueden someterlas a estrés, el cual tiene un impacto muy importante tanto en su crecimiento como en su supervivencia y en la productividad (en el caso de huertos o cultivos agrícolas).

A nivel molecular, el estrés altera los procesos fisiológicos y metabólicos que son esenciales para la nutrición, crecimiento y desarrollo de cada una de nuestras plantas, lo que dificulta su cuidado y preservación.

Afortunadamente, cada una de nuestras plantas tienen una forma de expresar que están sometidas a un factor de estrés, esto pueden detectarse con un cambio de coloración, su marchitez, interrupción de su crecimiento o deformación de alguna de sus estructuras, ya sea hojas, tallo o flores.

Lo más importante ante esto es reconocer cuando las plantas están exhibiendo algún tipo de alteración y modificar el posible factor estresante que está llevando a nuestra especie vegetal al decaimiento.

Para que sepas cuáles son las principales circunstancias a las cuales le debes de poner atención, te compartimos 5 razones por las que tus plantas se pueden estresar y morir, cada una de ellas es modificable y de actuar a tiempo podrías recuperar su lucidez.

5 tipos de estrés más comunes en las plantas

Estrés hídrico

El estrés hídrico es una de las principales causas de muerte en las plantas. Dado que el agua es esencial para el funcionamiento bioquímico y molecular de los organismos vivos, cuando existe deficiencia de esta se desencadenan una serie de mecanismos que afectan de manera muy importante a las células vegetales.

Uno de los primordiales procesos afectados por el estrés hídrico es la fotosíntesis, indispensable para la obtención de energía para las necesidades metabólicas de las plantas.

De esta manera, si tu planta exhibe algún tipo de daño, puedes pensar que está bajo estrés hídrico si no la has regado adecuadamente. Igualmente recuerda que algunas especies vegetales (como los cactus) están desarrolladas para tolerar niveles de déficit de agua importantes, por lo cual, al adquirir una planta verifica cuál es su nivel óptimo de hidratación y constancia de riego.

Estrés por temperatura

La mayoría de las plantas requiere de una temperatura óptima para su adecuado crecimiento y desarrollo, algunas de ellas no soportan el estrés generado por las fluctuaciones de temperaturas extremas, tanto altas como bajas.

Los aumentos en la temperatura ambiental, por ejemplo, provocan un choque térmico en las células vegetales y sus procesos metabólicos se ven alterados.

De este modo, durante el cuidado de tus plantas es importante considerar qué temperatura será capaz de soportar cada especie vegetal y con base en ello ponerla en un sitio adecuado para su crecimiento y desarrollo óptimo.

Estrés por ausencia o exceso de nutrientes

Para el óptimo crecimiento y desarrollo de tus plantas es necesario el adecuado aporte de nutrientes que sean asimilables para ellas. En algunas ocasiones la tierra que se utiliza para sembrar o plantar no aporta de manera adecuada los nutrientes, es decir, su fertilidad no es buena.

Ante esto, es posible agregar fertilizantes químicos o abonos naturales con la finalidad de suministrar dichos nutrientes, pero debes tener en cuenta que su exceso también puede ser perjudicial, existiendo la posibilidad de generar algún tipo de toxicidad.

De esta manera, es indispensable que te asesores sobre cuál es la cantidad y manera adecuada de darle un aporte extra de nutrientes a tus plantas.

Estrés por falta o exceso de luz

Para las especies vegetales la luz solar es indispensable, pues se requiere para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis, sin embargo, la necesidad de este factor también depende de cada planta y una fluctuación inadecuada podría propiciar una alteración en su crecimiento y desarrollo.

De esta manera, es importante que tomes en cuenta cuál es el requerimiento de cada una de tus plantas para colocarlas en un sitio estratégico y óptimo.

Estrés por plagas

Las plagas son un factor biótico que constantemente pueden generar un estrés sobre las plantas, la mayoría de las veces esto se debe a insectos que encuentran en ella el banquete idóneo del cual alimentarse o por hongos que hallan en el material vegetal el mejor sustrato para crecer.

Por lo cual, si observas un daño en tus plantas, sobre todo alguna alteración física que haya sido inducida por un insecto o un crecimiento anormal de colonias de hongos es indispensable que implementes medidas para la eliminación de la posible plaga que este aquejando a tus plantas.

Para más información: 3 ingredientes de cocina que puedes utilizar como insecticidas en tu jardín.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.