Para referirnos a reproducir con exactitud algo, ¿se dice «copiar» o «copear»? La RAE responde

En el español los parónimos, es decir, aquellas palabras que son semejantes a otras, ya sea por su etimología o solamente por su forma o sonido, suelen ser comúnmente confundidas y utilizadas de manera incorrecta.

Anteriormente en nuestra sección de «Ortografía» resolvimos cuál es la forma adecuada de utilizar «venimos» y «vinimos», dos diferentes tiempos verbales de «venir» que por lo regular suelen utilizarse indistintamente y de manera errónea.

Ahora abordaremos otra incorrección del idioma que muy frecuentemente las personas pasa por alto y es referente a los vocablos «copiar» y «copear». Así que abro debate, para referirnos a reproducir con exactitud algo, ¿Se dice «copiar» o «copear»?

¿Es correcto decir «Él me copeó» o «Él me copió»?

Para referirnos a reproducir con exactitud algo, ¿Se dice «copiar» o «copear»?

Aunque podría parecer un poco confuso, ya que los vocablos solo cambian en una vocal, el verbo correcto para referirse a reproducir con exactitud algo es «copiar», con ‘i’ entre la ‘p’ y la ‘a’. Por su parte, «copear» es una palabra válida que la Real Academia Española (RAE) recoge en el Diccionario de la lengua española, pero dicho verbo tiene un significado distinto.

Veamos los detalles a continuación.

El significado de «copiar», según la RAE

Como lo mencionamos anteriormente, «copiar» es un verbo que hace referencia a la acción de reproducir con exactitud algo, por lo tanto, cuando alguien hace trampa en un examen, puede estar copiando de un compañero, apunte u acordeón.

La RAE en la última «Ortografía» académica, publicada en 2010, incluye las siguientes entradas para este verbo:

  • Escribir en una parte lo que está escrito en otra.
  • Trasladar a un escrito lo que alguien dice de viva voz.
  • Reproducir textos, imágenes, sonidos u objetos.
  • Imitar la naturaleza en las obras de pintura y escultura.
  • Imitar servilmente a un autor, a un artista, una obra o su estilo.
  • Imitar o remedar a alguien.
  • En un ejercicio de examen escrito, ayudarse consultando subrepticiamente el ejercicio de otro examinando, libros o apuntes.

El significado de «copear», según la RAE

«Copear» es un verbo que hace referencia a ingerir bebidas, sobre todo alcohólicas. La RAE nos específica los siguientes significados:

  • Vender por copas las bebidas.
  • Tomar copas.
  • En México se utiliza para referirse a ‘emborracharse’ (beber hasta trastornarse los sentidos).

Como podemos observar, copear tiene un significado muy diferente a copiar, por lo que se debe tener mucho cuidado a la hora de utilizarlo. Así, sería correcto decir: En la noche vamos a copear al bar que está en la esquina.

Ejemplos

Una vez conociendo los diferentes significados, se dará cuenta que estos ejemplos son correctos:

  • No me copies, yo elegí primero esa bebida para copear con ustedes.
  • Los amigos de Leonardo nos copiaron, ellos antes no venían a copear aquí.
  • Copiar en un examen es moralmente incorrecto, mientras que copear en exceso podría ser dañino para la salud.
  • ¡No me copies! Hazlo tú solo.
  • ¡Vamos a copear en la noche!
Comparte ciencia, comparte conocimiento.