¿Se escribe «arco iris» o «arcoíris»? La RAE responde

¿Se escribe «arco iris» o «arcoíris»? (Imagen: RAE / Twitter).

¿A quién le gusta los arcoíris?, tal vez sea más simple preguntar ¿a quién no? Estas maravillas de la naturaleza son un deleite para los ojos y, por lo tanto, es seguro que muchas personas quieran transmitir este sentimiento por un escrito. Aquí es donde surge la pregunta: ¿se escribe «arco iris» o «arcoíris»?

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), las dos grafías, arcoíris y arco iris, son correctas. Si bien, ambas formas son válidas, actualmente resulta preferible la grafía arcoíris, que debe escribirse con tilde por contener una secuencia de vocal abierta átona seguida de una vocal cerrada tónica.

A través de su cuenta de Twitter la RAE también hizo su pronunciamiento para resolver la duda.

El nombre del 🌈 se puede escribir «arcoíris» o «arco iris». La grafía en una sola palabra lleva tilde porque siempre se acentúa una vocal cerrada tónica (aquí la «i») precedida o seguida de una vocal abierta átona (la «o»).

El diccionario panhispánico de dudas menciona que las personas prefieren la grafía arco iris. Sin embargo, es preferible la forma simple arcoíris, pues el primer elemento de este tipo de compuestos suele hacerse átono, dando lugar a que las dos palabras se pronuncien como una sola, explican.

¿Cómo sería en plural? Cuando se utiliza la grafía arco iris, el plural debe escribirse como arcos iris. Por otro lado, si se utiliza arcoíris, el plural es invariable, se escribe igual: arcoíris. Vamos a ver algunos ejemplos:

  • El viento arrastró una cortina de agua iluminada por un arcoíris triunfal.
  • Los arcoíris le dan un toque especial al paisaje.

Significado de arcoíris, según el diccionario de la lengua española: Fenómeno óptico que presenta en forma de arco de bandas concéntricas los siete colores elementales, causado por la refracción o reflexión de la luz solar en el agua pulverizada, generalmente perceptible en la lluvia.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.