El aprendizaje de otro idioma disminuye el deterioro cerebral en la vejez, según un estudio

En el proceso del envejecimiento humano no solo está implicado el decaimiento gradual de las capacidades físicas y el cambio en el aspecto de las personas, sino que también está marcado por una disminución de las capacidades mentales que acontece del propio deterioro cognitivo asociado a la edad.

Todos estos procesos son normales y en general aumentan el riesgo de padecer distintos tipos de enfermedades, y desencadenan, en última instancia, la muerte. Específicamente el desgaste cerebral por el envejecimiento está relacionado con la aparición de demencia que, en los últimos años, ha tenido un aumento considerable en su incidencia a nivel mundial.

A pesar de esto, se reconoce que hay distintos aspectos en nuestro estilo de vida que pueden mejorar nuestra salud durante la vejez, es decir, tal proceso no se puede evitar, pero sí se consigue mejorar la calidad de vida en el transcurso de él. Dentro de estos se puede enlistar una alimentación sana que aporte los nutrientes necesarios al organismo a la par de la realización de actividad física constante que estimula un ambiente más saludable en las células.

En este sentido, un estudio reciente ha demostrado que el bilingüismo en las personas disminuye y retrasa significativamente el envejecimiento del cerebro derivado de la edad, encontrando en las personas evaluadas mayores habilidades cognitivas. Se presume que este es el primer reporte que analiza a personas mayores (más de 60 años) bilingües en relación con su destreza cerebral.

Los hallazgos revelaron que las personas adultas bilingües tenían un mayor desempeño ejecutivo y que la edad de adquisición de la segunda lengua era un efector detonante mayor. Asimismo, se demostró que la experiencia bilingüe, en relación con otros factores que promueven la mitigación del deterioro cognitivo, era mayor determinando una gran contribución de esta característica en la lucidez cerebral.

Los autores describen que esto sucede debido al esfuerzo mental extra que conlleva el aprendizaje de una segunda lengua que funge como un gimnasio para el cerebro que constantemente se está ejercitado. Específicamente las funciones ejecutivas constantemente se están fortaleciendo tras el desarrollo de actividades del control del lenguaje que tiene una red neuronal extensa en el cerebro, superando así en muchas tareas de memoria e inteligencia a los monolingües.

De esta manera, esta investigación se suma a la evidencia que expone la importancia del bilingüismo en las funciones y deterioro cerebral, demostrando que esto puede fungir como un mecanismo preventivo que mantenga la salud cerebral durante el envejecimiento.

Por último, indica el reporte que su investigación es un parteaguas para poder determinar si el fortalecimiento cognitivo derivado del bilingüismo puede extenderse a otros dominios cerebrales además de la función ejecutiva aquí evaluada. Así que ya lo sabes, el aprendizaje de un idioma además del nativo mejorar tus capacidades cognitivas a largo plazo; ¡Estimula tu cerebro!

 

Más especificaciones del estudio las puedes consultar en: Frontiers in Physiology

Comparte ciencia, comparte conocimiento.