La semana laboral de cuatro días tiene un “éxito abrumador” y varios países lo están experimentando

La semana laboral de 4 días ofrece beneficios y probablemente con la misma o incluso una mayor productividad.

Imagina que de pronto tu vida cambiaría a cuatro días de trabajo y 3 de relax, manteniendo el mismo salario, parece un sueño, ¿verdad? Si vives en Latinoamérica probablemente se ve como un sueño inalcanzable, ya que mucha gente suele tomar o se le asigna largas jornadas. Son buenas noticias, amigo trabajador, un masivo experimento social en Islandia muestra que la reducción de la semana laboral tiene un “éxito rotundo”.

Islandia hizo dos grandes pruebas de un esquema similar entre 2015 y 2019. Redujo las horas de trabajo de 40 a 35 o 36 horas semanales, manteniendo el salario. En la fase de prueba, donde participaron 2.500 trabajadores, que representan más del 1% de toda la población activa del país.

El análisis a cargo de la organización islandesa sin ánimo de lucro Alda (Asociación para la Democracia y la Sostenibilidad) y el think tank británico Autonomy mostraron los resultados: El bienestar de los trabajadores aumentó drásticamente, la productividad y la provisión de servicios permanecieron iguales o mejoraron en la mayoría de los lugares, además de un equilibrio entre el trabajo y la vida.

Según un comunicado de Autonomy, las pruebas fueron un éxito abrumador y, desde que se completaron, el 86% de la fuerza laboral del país ahora trabaja menos horas u obtiene el derecho a reducirlas. Los resultados de la investigación mencionada se publicaron el año pasado, y puedes leerlo aquí.

“Este estudio muestra que la mayor prueba de reducción de la semana laboral en el sector público ha sido, en todos los sentidos, un éxito abrumador. Demuestra que el sector público está preparado para ser pionero en la reducción de la semana laboral, y que se pueden extraer lecciones para otros gobiernos”, dijo Will Stronge, Director de Investigación de Autonomy.

Esto pudo haber sido un final feliz, pero bueno, como toda cosa debe tener su declive. Un profesor de negocios argumentó en The Conversation que esto es demasiado bueno para ser verdad y que se ha “exagerado mucho el éxito del juicio de la semana de 4 días en Islandia”. De todos modos, varios países y empresas están probando la semana laboral de 4 días, el medio alemán DW resume algunos:

  • Bélgica: desde hace poco ofrece una semana laboral de cuatro días, pero con el mismo horario. Los empleados pueden decidir con flexibilidad, semana a semana, si quieren repartir sus horas entre cuatro o cinco días de trabajo.
  • Escocia y Gales: en Escocia las empresas reciben una buena cantidad de dinero como apoyo para probar el esquema. En Gales se ha planteado la exigencia al menos para el sector público.
  • Suecia: Aquí ya se habría probado la jornada laboral de 4 días manteniendo el sueldo en 2015, pero el veredicto fue mixto. “Incluso la izquierda sueca consideró que la aplicación era demasiado costosa. Sin embargo, algunas empresas han mantenido la idea de la reducción de la jornada laboral”, informa DW.
  • España: se pondrá a prueba por petición de un partido político, alrededor de 6.000 empleados de 200 pequeñas y medianas empresas aplicarán el esquema sin disminuir el salario.
  • Alemania: principalmente las pequeñas empresas emergentes estarían optando por esta iniciativa.
  • Japón y Nueva Zelanda: estos dos países, aunque en menor medida, también se están atreviendo a probar la semana laboral de 4 días.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.