Se revelan los primeros sonidos de Marte captados por Perseverance

Para los seguidores del Programa de Exploración de Marte y los curiosos en las investigaciones de vida en otros planetas, hace unos días la NASA publicó a través de su página oficial, una grabación del entorno acústico registrado por el Rover Perseverance durante uno de sus recorridos en el planeta rojo. Además, en el video se incluye la transmisión de imágenes impresionantes de la superficie marciana, esto lo puedes visualizar en: Perseverance Mars Rover, NASA.

El reporte de la agencia indica que los sonidos grabados por Perseverance incluyen «el gemido mecánico del Rover y el clic en un ligero viento marciano; el zumbido de los rotores de Ingenuity, el helicóptero de Marte; el golpe crepitante de un láser que rompe rocas».  De esta manera, fuera de los ruidos propios que genera el Rover Perseverance y sus herramientas, así como el pequeño helicóptero robot incluido en la exploración, no se ha logrado registrar ningún sonido proveniente de Marte, solo silencio.

Esto podría parecer decepcionante para los espectadores, sin embargo, el registro y estudio de la propagación de los sonidos generados contribuyeron a comprender las características atmosféricas de Marte. De esta manera, mediante el análisis de los datos acústicos recabados por rover Perseverance, un equipo de investigadores reveló en un estudio publicado en la revista Nature que se podía reconocer:

«qué tan rápido viaja el sonido a través de la atmósfera extremadamente delgada, en su mayoría de dióxido de carbono, cómo podría sonar Marte para los oídos humanos y cómo los científicos pueden usar grabaciones de audio para sondear cambios sutiles en la presión del aire en otro mundo, y para medir la salud de el vagabundo», esto último refiriéndose a Rover Perseverance.

Los resultados del estudio, reportados en el portal de la NASA, y, debido a la diferente composición de la atmosfera mariciana (95% dióxido de carbono), indican que la velocidad del sonido es menor en Marte en comparación con la Tierra y, lo más impresionante, ésta varía con el tono. De esta manera, los sonidos de tono bajo viajan a aproximadamente 537 mph (millas por horas), mientras que los de tono alto a unas 559 mph, contrarrestando en la Tierra cuyos sonidos viajan únicamente a 727 mph.

Asimismo, se determinó que existe mayor atenuación del sonido en la atmosfera de Marte indicando que en la Tierra éste disminuye a los 65 metros. Por su parte en el planeta vecino esto sucede desde los 8 metros y los sonidos agudos ni si quiera llegan a alcanzar esta distancia, de tal forma que, el sonido de una persona gritando en la superficie marciana, no podría llegar tan lejos como en la Tierra.

Finalmente, incluso el entorno acústico totalmente silencioso de Marte y la captura de los ruidos provocados por la tecnología terrestre, proporcionan información relevante que, al analizarse, permite mejorar el conocimiento sobre el planeta marciano y, a su vez, contribuir a los objetivos del programa de exploración de Marte por la NASA.

Los reportes completos se encuentran en el Portal de la NASA y en la revista Nature.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.