Descubren que las arañas pueden aumentar su audición a través de sus telarañas
La audición es un sentido que está ampliamente desarrollado en diferentes especies de animales incluyendo a los mamíferos, aves, algunos reptiles, anfibios, peces y artrópodos (en el cual se incluye a las arañas). Hasta donde llega nuestro conocimiento se sabe que todos estos animales cuentan con órganos auditivos que pueden ser diferentes en anatomía, pero en composición es básicamente tejido celular que forma parte del cuerpo del organismo.
Algunos, como los humanos, otros vertebrados terrestres y ciertos invertebrados, cuenta con tímpanos como órganos auditivos, sensibles a la presión del sonido, mientras que los invertebrados, como los artrópodos, han desarrollado filamentos largos con la capacidad de detectar la velocidad de las ondas sonoras.
Una nueva investigación dirigida por Zhou, J. de la Universidad de Binghamton (Estados Unidos) ha reportado que la araña tejedora de orbes (Larinioides sclopetarius) tiene la capacidad de extender su sentido de la audición a través de su telaraña que, en palabras de los investigadores, “actúa como una antena acústica hiperaguda, enorme, reconfigurable, regenerativa y altamente sensible” de tal forma que, la audición en el animal no se limita a algún órgano de su cuerpo.
En sí, cada fibra de seda que compone la red formada por la araña es altamente sensible, de manera que tiene la capacidad de detectar finamente los movimientos de las partículas de aíre provocado por las vibraciones del sonido de una fuente alejada. Esta particularidad es totalmente asombrosa y ahora se considera como el sentido auditivo con mayor eficiencia en un animal.
La captura del sonido por la telaraña a su vez provoca el movimiento de los hilos de seda que la conforman, esto es detectado por el animal con tal afinidad que es capaz de identificar el origen de las ondas sonoras y mostrar cierta conducta ante ellas.
El protocolo que llevo a determinar estos resultados se basó en la grabación de las reacciones de las arañas ante distintos estímulos auditivos en una sala acondicionada para que no existiera ningún flujo de aire ni vibraciones del exterior que afectaran el experimento.
De esta manera, los sonidos emitidos por un altavoz estaban totalmente controlados para que ésta fuera la única vibración de origen a detectar y poder determinar con ello la capacidad de respuesta de la araña y la sensibilidad de la telaraña. Igualmente se describe que transmitieron las ondas sonoras por regiones focales de la red para detectar el comportamiento con mayor detalle.
Se determinó que la amplificación del sentido de la audición por la araña es de hasta 10,000 veces más que el propio animal, demostrando la potencia sensitiva de las fibras de seda de la telaraña.
Igualmente se reconoció que las arañas tienen la capacidad de afinar y regenerar la audición mediante la manipulación de las telarañas que ellas misma forman.
Por último, los autores describen que mediante investigaciones más exhaustiva de esta característica encontrada en las telarañas, se podría potencialmente encaminar proyectos en tecnología de detectores acústicos como biosensores para distintas mediciones.
Para ver el reporte completo: “Outsourced hearing in an orb-weaving spider that uses its web as an auditory sensor”