La ciencia médica ha “curado” completamente a una mujer con VIH gracias a un revolucionario tratamiento
Hace 10 años, una mujer estadounidense cuyo nombre se mantiene en el anonimato para respetar su privacidad, fue diagnosticada con VIH y, al igual que ocurre con todas las personas que dan positivo para este virus, fue sometida a tratamientos y terapias antirretrovirales para evitar la propagación exponencial del virus y que este pudiera destruir su sistema inmunológico.
Hoy, diez años después, ese ya no es el caso. Al parecer, esta mujer pertenece a un grupo selecto del cual solamente hay dos casos reportados en la literatura médica, en donde los pacientes han eliminado a niveles indetectables el virus de su cuerpo. Un primer caso de remisión del VIH se detectó por primera vez en un hombre, el cual fue conocido como “paciente Berlín”. El segundo caso se corresponde con un hombre conocido como “paciente Londres”.
Ambos casos tuvieron una remisión del VIH después de someterse a un trasplante de médula ósea de donantes con mutaciones provocadas en cierto tipo de células sanguíneas, las cuales fueron capaces de bloquear el VIH en el tratamiento de la leucemia, neoplasia con la que fueron diagnosticados años después del VIH.
Al igual que con los dos pacientes mencionados, esta mujer contrajo un tipo de cáncer conocido como leucemia mieloide aguda, una afección progresiva del sistema hematopoyético que inicia en médula ósea y que puede extenderse por todo el cuerpo humano, llegando a ser mortal.
Por esta situación, la mujer requería de un trasplante de médula ósea. Sin embargo, debido a situaciones de disponibilidad de dicho tejido, se sometió a un revolucionario tratamiento médico que consistió en el trasplante de células madre de cordón umbilical, A diferencia de la mayoría de los trasplantes de tejidos y órganos, la sangre del ombligo de un recién nacido no requiere una compatibilidad inmunológica perfecta entre el donante y el receptor.
Por fortuna para la paciente, las células del cordón umbilical que recibió venían con dos copias de la mutación CCR5 delta-32, la cual está asociada con una mayor resistencia viral al VIH.
Tres meses después de someterse al tratamiento, los médicos se percataron de que las células madre del cordón umbilical habían dado origen a células T y progenitores mieloides (células del sistema inmunológico encargadas de combatir a agentes extraños) con mutaciones que las hacían resistentes al VIH. Desde entonces, y cuatro años después de someterse al tratamiento, la paciente ha dejado de tomar todos los medicamentos antirretrovirales y no muestra signos de partículas de VIH activas, lo cual hace especular a los médicos que ha sido curada completamente de dicho virus, según se informa en el IMPAACT.
Aunque el trabajo no se ha dado a conocer al público en forma de artículo, los investigadores han presentado sus hallazgos en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas de 2022, y plantea una posibilidad emocionante para curar a un pequeño grupo de pacientes con VIH.