Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.Medio ambienteMundo

¿Cuándo volverá a ocurrir el fenómeno ‘Día sin sombra’ en México?

Créditos de imagen: Freepik/CONRED

Desde la Tierra podemos observar diferentes fenómenos astronómicos, increíbles, como los eclipses, las conjunciones, lluvia de estrellas, entre otros. Pero, también existen otros que no son tan conocidos, como el fenómeno ‘día sin sombra’.

¿Qué es el día sin sombra?

De acuerdo con National Geographic, el día sin sombra también es conocido como “paso cenital” y ocurre cuando el Sol se posiciona en forma vertical sobre la superficie terrestre, ocupando el lugar más alto en el cielo, conocido como cenit, causando que no se produzca ningún tipo de sombra en los objetos.

Es decir, que el sol se encuentra ubicado con un ángulo de elevación de 90° con respeto a la Tierra, causando que los rayos solares tengan una iluminación perpendicular a la superficie terrestre, lo que provoca que la sombra de las cosas quede justo debajo de ellas. Este fenómeno es algo muy parecido como cuando te paras debajo de un foco.

¿En qué lugares sucede?

Un dato interesante de este raro fenómeno es que solo puede suceder dos veces al año en los países o lugares ubicados entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, durante los solsticios de verano, correspondientes a cada hemisferio, como una consecuencia de la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.

Aunque es muy raro este fenómeno de no poder observar ningún tipo de sombras debido a que desaparecen temporalmente, es muy útil para la ciencia y la astronomía, puesto que, sirve como referencia para estudiar la posición y el movimiento del Sol con respecto a nuestro planeta.

Además, en la antigüedad estos días sin sombra eran de gran utilidad para los navegantes y exploradores, puesto que, les ayudaban a trazar sus rutas de navegación en el mar y realizar cartografía terrestre. Actualmente, estas técnicas han sido olvidadas y remplazadas por mejores tecnologías, como el GPS.

Créditos de imagen: Computer Hoy

También estos días son de utilidad en la educación, para enseñar la dinámica solar y su influencia sobre la Tierra, donde los estudiantes pueden aprender cómo influye la inclinación de nuestro planeta y el movimiento de translación alrededor del Sol sobre la superficie terrestre.

¿Cuándo será el próximo día sin sombra en México?

Cómo mencionamos anteriormente, este fenómeno no es nuevo y ocurre dos veces al año en las zonas ubicadas entre los trópicos de cáncer y Capricornio. Además, puede variar el día y horario dependiendo del lugar.

Por ejemplo, en la Ciudad de México el primer día sin sombra fue el pasado 17 de mayo, aproximadamente a las 13 horas, mientras que, en Nuevo Vallarta, Nayarit y Mérida, Yucatán, sucedió el pasado 23 de mayo, en el mismo horario.

Se espera que el próximo día sin sombra suceda el 19 de julio en Nuevo Vallarta, Nayarit, el 16 de julio en Mérida, Yucatán y 25 de julio en la Ciudad de México.

Si deseas conocer el horario y día exacto en que sucederá el día sin sombra en el lugar donde vives, puedes consultar el mapa interactivo de la Sociedad Astronómica de la India, solo dando clic AQUÍ.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo