Enséñame de Ciencia
CienciaTecnología

Un dilema de más de mil años de antigüedad finalmente ha sido resuelto por la Inteligencia Artificial

Créditos de imagen: Freepik

El humano siempre se ha hecho preguntas en lo que respecta al origen del mundo y todo lo que nos rodea, por lo que al mismo tiempo se encuentra en busca de respuestas a todas aquellas dudas que giran en torno a nuestros orígenes.

Hay algunas preguntas que por mucho tiempo no tuvieron respuesta, una de ellas probablemente la hayas escuchado de viva voz de profesores o hasta de un niño, incluso, tal vez tú mismo te la hayas planteado. Dicha pregunta es: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?

Tal vez esta pregunta te parezca sin sentido, pero la realidad es que fue mucho el tiempo que la comunidad científica no tuvo una respuesta concreta para esta pregunta que es simple para la gran mayoría, pero que aún así nadie había podido descifrar.

De acuerdo con los principios de la biología evolutiva, la evolución es un proceso que resulta en cambios en el material genético de una población a través del tiempo, por lo que se traduce que la evolución es el resultado de las mutaciones en los organismos que se han adaptado a distintos ambientes y puede resultar en genes alterados, nuevos rasgos y por ende, nuevas especies.

Debido a lo que te explicamos anteriormente, los científicos se preguntaron si la gallina había sufrido en cierto momento de su historia evolutiva cambios en los genes que la hayan dotado de la habilidad de poner huevos o si el proceso fue al revés. Pero, si se toma en cuenta que la teoría de la evolución dice que todos los seres vivos tienen antepasados, los cuales provienen de ancestros en común, sitúa la existencia del huevo mucho antes que la de las aves.

La revista Science explica que, cuando los antepasados de todos los vertebrados terrestres comenzaron la colonización de los hábitats fuera del agua, fue facilitada por una innovación evolutiva: el desarrollo del huevo (un óvulo amniótico con un conjunto especializado de membranas y una cáscara). Por lo tanto, la respuesta a esta pregunta es la siguiente: el huevo existió primero que la gallina.

Sin embargo, a pesar de los resultados de estudios realizados y de que hay científicos que creen que el huevo es el predecesor de la gallina, hay otra parte de la comunidad que no está convencida de esta respuesta.

Créditos de imagen: Freepik

Por ello, investigadores de la Universidad de Warwick y Sheffield se dieron a la tarea de llevar a cabo otros estudios, en los cuales descubrieron en los ovarios de las gallinas una proteína llamada ovocledidina-17 (OC-17), la cual tiene una función de suma importancia en la formación del huevo.

“Nuestro estudio nos hace detenernos por un momento y pensar si el huevo del que salió la primera gallina fue realmente un huevo de gallina. Tuvo que haber un embrión que se transformó en la primera gallina, pero el ‘huevo’ que pusieron sus progenitores no tendría el aspecto de un huevo de gallina tal y como lo conocemos hoy en día”, comentó Mark Rodger, investigador británico de la Universidad de Warwick y Sheffield.

Hay otra teoría, que expone que tanto el huevo como la gallina pudieron haber existido al mismo tiempo, por lo que no se tiene un orden establecido.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo