Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.Mundo

¿El Día del padre se considera como día de descanso obligatorio? Esto dice la ley

Créditos de imagen: iStock

El mes de junio está a la vuelta de la esquina y con él también se acerca una de las fechas más esperadas del año por toda la familia, el ‘Día del padre’, una celebración muy importante, destinada para reconocer el grandioso esfuerzo de los papás ante la crianza de sus hijos y ser el soporte de su hogar.

Ante esta celebración, muchos hombres que laboran en este día especial se han preguntado si será considerado como un día de descanso obligatorio ante la Ley Federal del Trabajo, por ello, en esta nota te contamos todos los detalles al respecto.

¿Por qué se celebra el Día del padre?

El día del padre tiene un origen religioso y europeo, puesto que, la iglesia católica celebra este día en honor a San José, padre adoptivo del Niño Jesús, esposo de la Virgen María y patrón de la iglesia universal. Sin embargo, en la mayoría de los países de Europa este día especial es una fecha fija, que corresponde al 19 de marzo.

Por el contrario, en México y en otros países de América como Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Argentina, Costa Rica, Venezuela, Puerto Rico, Cuba, Perú y Chile, el ‘Día del padre’ se celebra el tercer domingo de junio de cada año. Por lo cual, en este año 2024, el día del padre será el próximo 16 de junio.

¿El ‘Día del padre’ se considera como día de descanso obligatorio?

Desafortunadamente, la respuesta es un rotundo ¡NO!, aunque el ‘Día del padre’ es muy especial para la mayoría de las familias mexicanas, la Ley Federal del Trabajo no lo considera como un día de descanso obligatorio, por lo cual, si te toca trabajar en este día deberás presentarte como cualquier día normal.

Algunas empresas pueden ser muy flexibles al respecto y ofrecer a sus trabajadores este día de descanso o dejarlos salir más temprano con motivo de la celebración del ‘Día del padre’, sin embargo, esto dependerá de cada empresa y lo estipulado en el contrato, ya que, no están obligados por ley.

Créditos de imagen: iStock

¿Quiénes tendrán día de descanso obligatorio por el Día del padre?

Por otro lado, el Gobierno de Baja California ha declarado en este 2024 un día de descanso extra para los trabajadores de esta entidad en conmemoración del ‘Día del padre’.

Debido a que esta celebración cae en domingo, las autoridades destinaron que el día de descanso obligatorio será el tercer viernes de junio de cada año, por lo que en este 2024 el descanso será el viernes 14 de junio.

Baja California es el primer estado en tomar esta gran iniciativa, sin embargo, se espera que en los próximos años más autoridades estatales se sumen, hasta lograr que sea un día de descanso marcado en la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué días de descanso obligatorio restan en este año?

A este año 2024 le restan 4 días de descanso obligatorio marcados en el artículo 74 de la Ley Federal del trabajo, los cuales son:

16 de septiembre – En conmemoración del Inicio de la Independencia de México.

18 de noviembre – En conmemoración del 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana.

1 de octubre – Debido a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

25 de diciembre – Día en que se celebra Navidad.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo