Enséñame de Ciencia
AstronomíaCiencia

Descubrimiento científico sugiere que el Universo podría no haber empezado nunca

«Al principio hubo… bueno, tal vez no hubo un comienzo. Quizás nuestro universo siempre haya existido» revelan expertos.

Lo poco que hasta hoy conocemos del Universo se ve opacado por la pregunta de “¿Y si el Universo nunca hubiera empezado realmente?” Es decir, si realmente el Big Bang no fuera el marcador de inicio del Universo.

Todos, o casi todos, sabemos que el Universo dio lugar por el Big Bang. El Big Bang es «La idea de que el universo comenzó como un solo punto, luego se expandió y se estiró para crecer tanto como lo es ahora» de acuerdo con la NASA.

Hasta ahora así es como sabemos que inició el Universo, pero ¿qué pasaría si te dijéramos que el Universo no tiene un inicio como tal? Que el Big Bang es solo una marca en la cual el Universo hizo su evolución, todo esto suena bastante descabellado, ¿no crees? Pero todo lo que acabamos de decirte tiene una base.

La revista científica Live Science publicó un artículo en el cual se cuestiona el inicio del Universo tal y como lo conocemos hoy; el Big Bang.

Un físico llamado Bruno Bento de la Universidad de Liverpool en Reino Unido, menciona que La realidad tiene tantas cosas que la mayoría de la gente asociaría con la ciencia ficción o incluso con la fantasía, dando inicio a un nuevo estudio acerca del principio del Universo.

En el estudio participaron más expertos y se empleó la teoría de la gravedad cuántica, más precisamente la teoría de conjuntos causales, y sugiere que «el espacio y tiempo se dividen en porciones discretas de espacio-tiempo».

El estudio realizado sugiere que el Universo, probablemente, no haya tenido un comienzo, principio o inicio, como le llamemos. Más bien… se cree que el Universo tiene un pasado infinito y el Big Bang solo sea una ‘marca’ de evolución.

Crédito de imagen: Shutterstock

La teoría de conjuntos causales refiere que «el espacio-tiempo es como una serie de fragmentos discretos o ‘átomos’ del espacio-tiempo» dando a entender que cualquier evento sucedido en el espacio y tiempo no pueden ser más cerca que el tamaño de un átomo.

A su vez, también se deja en claro que la materia no puede comprimirse en puntos o cosas extremadamente pequeñas, si podemos hacer un ‘Zoom’ en cada una de las cosas que vemos, notaremos que espacios incluso en donde no los ves a simple vista.

Por último, los expertos descartaron la singularidad del Big Bang, dado que, en teoría, las singularidades no pueden existir, pues recuerda que nada puede ser más pequeño que el tamaño de un átomo del espacio-tiempo.

¿Cómo habría tenido inicio el Universo sin la singularidad del Big Bang? Los expertos revelan que, lo más probable es que el Universo no haya tenido un comienzo con el Big Bang, más bien este, tal vez, siempre existió y, como comentamos anteriormente, el Big Bang solo está marcando una evolución en la ‘línea del tiempo’.

Si deseas obtener más información sobre este estudio puedes encontrarla en ¿Y si el universo no tuviera principio? Y en el estudio de  Si el tiempo no tuviera comienzo.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo