Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.

¿Se escribe «satisfizo», «satisfajo» o «satisfació»? Esta es la forma correcta, según la RAE

En el caso del verbo ‘satisfacer’, al conjugarlo en pasado, ¿sabes si es correcto decir «satisfizo» o lo más adecuado es decir «satisfajo» o «satisfació»? ¿Cuál de estas tres construcciones consideras que es la correcta? ¿Piensas que solo una forma es la adecuada o más de una podrá ser válida en nuestro idioma?

Tranquilo, si las grafías te han confundido, no te preocupes, pues esto puede ser una cuestión normal y muy común para los hablantes del idioma, pero para acabar con estas dudas, el día de hoy consultaremos a la Real Academia Española (RAE) para verificar qué nos dice al respecto.

Así que, si te interesa saber cuál es la forma correcta para el pasado del verbo ‘satisfacer’, entonces te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te contaremos todos los detalles de esto a continuación.

¿Se escribe «satisfizo», «satisfajo» o «satisfació»? Esta es la forma correcta, según la RAE

Al consultar a la RAE nos encontramos con que esta academia aclara tanto en su cuenta de X (antes Twitter) como en el Diccionario panhispánico de dudas que la única grafía correcta para el pasado del verbo ‘satisfacer’ es: satisfizo. De esta manera, las formas «satisfajo» y «satisfació» que podrían parecer válidas, en realidad son incorrecciones del idioma que debemos evitar a toda costa.

La razón que explica el hecho de que lo correcto sea decir «satisfizo» y no «satisfajo» o «satisfació» se explica debido a que el verbo ‘satisfacer’ es irregular, por lo que, como bien sabemos, durante su conjugación la raíz de esta voz puede sufrir ciertas modificaciones. De esta manera, se aclara en el Diccionario Panhispánico de dudas que ‘satisfacer’ es un verbo irregular compuesto del antiguo verbo ‘facer’ que se conjuga como hacer.

Así que, ya lo sabes, lo correcto es decir «satisfizo», pero nunca «satisfajo» o «satisfació»:

-«Nada satisfizo el anhelo que tenía», no «Nada satisfajo el anhelo que tenía» o «Nada satisfació el anhelo que tenía».

Diccionario de la lengua española - Wikipedia, la enciclopedia libre
Crédito de imagen: Wikipedia.
Definición de ‘satisfacer’ según la Real Academia Española

La RAE añade en el Diccionario de la lengua española las siguientes definiciones para el verbo ‘satisfacer’:

-Pagar enteramente lo que se debe. Sinónimo: pagar, saldar, abonar, liquidar, cancelar, enjugar, retribuir, indemnizar, amortizar, gratificar.

-Hacer una obra que merezca el perdón de la pena debida.

-Aquietar y sosegar las pasiones del ánimo.

-Saciar un apetito, una pasión, etc. Sinónimo: saciar, llenar, hartar, saturar, cebar, atiborrar, hinchar, complacer.

-Dar solución a una duda o a una dificultad. Sinónimo: solucionar, resolver.

-Cumplir, llenar ciertos requisitos o exigencias.

-Deshacer un agravio u ofensa. Sinónimo: vengar, reparar.

-Premiar enteramente y con equidad los méritos que se tienen hechos.

-En matemáticas: Dicho de un valor de una magnitud: Cumplir las condiciones expresadas en un problema, y ser, por tanto, su solución.

-Agradar (complacer). Sinónimo: agradar, complacer, contentar, gustar, entusiasmar, encantar, alegrar, halagar, deleitar, alborozar, petar.

-Vengarse de un agravio. Sinónimo: vengarse, desagraviar, resarcirse, desquitarse, despicarse.

-Dicho de una persona que estaba ofendida: Volver por su propio honor, vengándose u obligando al ofensor a que deshaga el agravio.

-Aquietarse y convencerse con una eficaz razón de la duda o queja que se había formado.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo