Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.

La Universidad de Toronto lanzó un curso virtual de BIOINFORMÁTICA con CERTIFICACIÓN

Crédito de imagen: zmeel de Getty Images Signature.

La bioinformática es una disciplina que se requiere ampliamente en el análisis de datos biológicos, por lo que, muchos estudiantes, profesores e investigadores en áreas como estas buscan capacitarse en esta ciencia para aplicarla en distintos proyectos. Dado esta demanda, hoy en día podemos encontrarnos con diversos cursos con los cuales es posible comprender el uso de los datos informáticos para responder a cuestiones biológicas, y el día de hoy te compartiremos uno de estos, el cual se imparte por la Universidad de Toronto.

Este curso virtual que te traemos el día de hoy se denomina “Métodos bioinformáticos I”, se encuentra alojado en la plataforma de Coursera y, como su nombre lo indica, cumple con el objetivo de dar una introducción en el reconocimiento de los recursos bioinformáticos existentes, especialmente programas y bases de datos, de los cuales se puede hacer uso para múltiples análisis biológicos, así como de qué forma se usan y cómo es posible aplicarlos.

¿Cuáles son los temas que se abordan en el curso?

Se especifica en el portal oficial del curso, que en esta capacitación los estudiantes podrán tener un primer acercamiento con las bases de datos y su tratamiento, alineaciones de secuencias múltiples, filogenética, análisis de selección y metagenómica.

Esto se impartirá a través de 8 módulos, los cuales son:

-NCBI/Blast I

-Blast II/Genómica comparativa

-Alineaciones de secuencias múltiples

-Revisión NCBI/Blast I, Blast II/Genética comparativa y alineaciones de secuencias múltiples

-Filogenética

-Análisis de selección

-Análisis de secuencias “Next Gen” (ARN-Seq) / Metagenómica

-Repaso: Filogenética, análisis de selección y análisis de secuencias de “próxima generación” (ARN-seq) /metagenómica

Detalles del curso

Este curso tiene una duración de 19 horas (aproximadamente); es de nivel principiante, por lo que no se requiere experiencia previa en la bioinformática; es de modalidad virtual y a tu ritmo, pues es de cronograma flexible que puedes adaptar a tu tiempo libre, y es impartido en inglés con traducciones al español, así que considera esto a la hora de tu inscripción.

Crédito de imagen: Arkadiusz Warguła de Getty Images.
Cómo puedo inscribirme al curso

Si es de tu interés este curso de bioinformática y te gustaría inscribirte a él, entonces te recomendamos ingresar al enlace del curso que te compartimos a continuación para verificar todos los detalles de la capacitación y luego dar clic en “Inscríbete gratis” para registrarte en él.

Al respecto, considera que este curso solo cuenta con una prueba gratis de acceso completo por 7 días, la cual incluye acceso limitado al programa, pero una vez que pase ese tiempo, tendrás que realizar un pago para poder continuar aprendiendo y obtener la certificación que acredita tus conocimientos.

Así que, si te interesa este curso, te invitamos a verificar con detalle esta información, para que analices qué es lo más conveniente para ti y tu capacitación.

Enlace para conocer más sobre el curso y para realizar la inscripción: Métodos bioinformáticos I, Universidad de Toronto, Coursera.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo