¿Computadora lenta? Desactiva esta dos funciones y aumenta su velocidad al máximo
Una de las cosas que más pueden desesperar a las personas es tener que trabajar con una computadora lenta, pues no se pueden realizar los procesos de manera eficiente y productiva. Por ejemplo, si tienes que realizar un informe y este en una computadora con buena velocidad te toma 30 minutos y en una lenta 1 hora, esto afecta de manera bruta a tu productividad de un día, una semana y el total, por lo que podrían ponerte en serios apuros.
Existen muchos factores por los que una computadora se puede ralentizar, por ejemplo, el número de tareas que está realizando, el tamaño de su memoria RAM, su procesador, la temperatura, los programas abiertos, la conexión a internet y otros como el sistema operativo y software que se ejecuta de manera predeterminada en segundo plano.
Hoy te compartiremos un truco genial para acelerar la velocidad de tu computadora, puedes podrás enfocar los recursos a realizar las tareas objetivo.
¿Cómo puedo acelerar la velocidad de mi computadora desde casa?
De acuerdo con el portal ADSLZone, estos son los dos métodos geniales para optimizar los recursos de tu PC y no sufrir por la ralentización.
Primera parte: Ajusta el rendimiento y apariencia de Windows
En esta primera parte, nos enfocaremos en las configuraciones que involucran los efectos visuales de la computadora, pues estos influyen de manera significativa en el rendimiento de tu computadora con Windows. Si tienes problemas con el rendimiento, este truco te permitirá corregirlo. Para realizarlo, solo sigue estos sencillos pasos:
Primero: Dirígete a la pestaña de búsqueda de la barra de tareas de la computadora.
Segundo: en el buscador escribe “Rendimiento” y elige la opción Ajustar la apariencia y el rendimiento de Windows.
Tercero: Una vez dentro, haz clic en efectos visuales y selecciona la pestaña Ajustar para obtener un mejor rendimiento.
Cuarto: para finalizar, solo da clic en Aplicar, reinicia el PC y podrás comprobar como el ordenador va más rápido.
Esta medida puede ser muy brusca para algunos usuarios, sin embargo, es muy efectiva para mejorar el rendimiento general de tu PC. Es importante mencionar que si después quieres mejorar la apariencia de tu computadora puedes activar algunas de sus características como el “Mostrar vistas en miniatura en lugar de iconos” los cuales pueden ser de utilidad en nuestro trabajo diario.
Segunda parte: Desactiva los programas de inicio

En dado caso de que cuando enciendas tu computadora y esta lo haga de manera lenta y cargue muy despacio tu pantalla de inicio, seguramente el problema se encuentra en los programa que inician de manera automática al encender tu ordenador. La medida para solucionarlo es muy sencilla, solo necesitamos desactivar los programas de inicio innecesarios.
Como lo comentamos al principio, los programas que se ejecutan de manera predeterminada al encender tu PC continúan haciéndolo en segundo plano. Para evitar que arranquen cada vez que enciendes tu equipo, solo sigue estos sencillos pasos.
Primero: pulsa sobre el botón de Windows de la barra de tareas del equipo.
Segundo: escribe configuración y accede a su menú.
Tercero: una vez dentro solo dirígete a Aplicaciones.
Cuarto: luego, tendrás que pulsar sobre la pestaña de Inicio.
Quinto: Aquí dentro, podrás ver todos los programas que se ejecutan nada más arrancar el PC. Te indicará el impacto que tiene en el equipo.
Sexto: Por último, tendrás que desactivar aquellos programas que no necesites. Especialmente aquellos que cuenten con un impacto alto en el rendimiento de tu computadora.
Dos consejos extra que pueden ayudarte
Para finalizar, te compartimos dos últimos consejos para optimizar tu computadora a su máxima capacidad:
Desinstalar programas no esenciales: Revisa la lista de programas instalados en tu computadora y desinstala aquellos que no necesitas o que apenas utilizas. Muchos programas se inician automáticamente con el sistema, consumiendo recursos y ralentizando el rendimiento. Puedes desinstalar programas a través del Panel de Control en Windows o la utilidad correspondiente en otros sistemas operativos.
Limpiar archivos temporales y optimizar el disco duro: Utiliza herramientas integradas como “Limpiador de disco” en Windows para eliminar archivos temporales y no deseados que ocupan espacio en tu disco duro. Además, puedes desfragmentar el disco duro para reorganizar los datos, lo que puede mejorar la velocidad de acceso a los archivos. En sistemas más modernos con discos SSD, la desfragmentación no es necesaria, pero es útil realizar un mantenimiento regular para mantener el rendimiento.