Los 5 mejores ejercicios para ser saludable y tener buena condición, según Harvard

El secreto para una mejor vida es simple pero muy efectivo, se trata de hacer solo 150 minutos de actividad física a la semana. Esa es la cantidad de actividad física recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para adultos de 18 a 64 años. Este pequeño compromiso de tiempo puede marcar una gran diferencia en tu bienestar, desde cosas pequeñas pero importantes como salvarte de caídas o en todo caso preparar tu cuerpo para estar fuerte en caso de sufrir alguna.

La actividad física regular, que abarca desde caminar hasta practicar deportes, es fundamental para prevenir enfermedades y promover una vida más larga y activa, además ten en cuenta, que tus actividades diarias no cuentan como actividad física. Aprender a diferenciar entre la actividad diaria y la actividad física es fundamental para comprender cómo influyen en tu salud y estado físico. La actividad diaria se refiere a las acciones que realizamos en nuestra rutina cotidiana, como sentarnos, barrer, o cualquier otro movimiento que no exija un esfuerzo continuo o trabajo anaeróbico. Por otro lado, la actividad física abarca un espectro más amplio e incluye deportes y ejercicios.

Sabiendo esto, te contamos cuáles son las mejores actividades físicas según Harvard.

Los asombrosos beneficios de realizar actividad física regular

La actividad física regular ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo la mejora del estado muscular y cardiorrespiratorio, la salud ósea y funcional, la prevención de enfermedades como la hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cáncer, la reducción del riesgo de caídas y fracturas, y el mantenimiento de un peso corporal saludable. Además, fortalece los músculos, mejora la calidad del sueño, reduce el estrés y la ansiedad, aumenta la longevidad y beneficia la salud cognitiva, lo que en conjunto contribuye a una mejor calidad de vida y bienestar general. Por lo tanto, incorporar la actividad física en la rutina diaria es esencial para una vida saludable y equilibrada.

Saber elegir es importante, por ello te contamos cuáles son las mejores actividades físicas o deportes según Harvard

Entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza es una actividad beneficiosa para personas de todas las edades y géneros. A menudo se asocia con la construcción de músculos, pero incluso levantar pesas ligeras puede mantener tus músculos fuertes. Además, no solo se trata de apariencia; la fuerza muscular es esencial para realizar actividades diarias con facilidad. Cuanto más músculo tengas, más calorías quemarás, lo que facilita el mantenimiento de un peso corporal saludable. Además, este tipo de ejercicio también puede preservar la función cerebral en años posteriores.

Tai Chi

El Tai Chi es un antiguo arte marcial chino que combina movimientos suaves y relajación. A menudo se le denomina “meditación en movimiento”. A través de una serie de movimientos elegantes y fluidos, mejora el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad, aspectos esenciales para personas de todas las edades. Es particularmente beneficioso para las personas mayores, ya que el equilibrio se vuelve crucial con el tiempo. Considera tomar una clase para aprender la forma correcta y disfrutar de los beneficios del Tai Chi.

Personas entrenando Tai Chi, créditos a Canva

Caminar

El básico, caminar, es un ejercicio simple pero poderoso que se adapta a cualquier edad y nivel de condición física. No requiere equipo especial, solo un buen par de zapatos que te brinden apoyo. Además, caminar regularmente tiene numerosos beneficios para la salud, como mejorar los niveles de colesterol, fortalecer los huesos, controlar la presión arterial y elevar el estado de ánimo. Además, diversos estudios han demostrado que caminar y otras actividades físicas pueden mejorar la memoria y ayudar a resistir la pérdida de memoria relacionada con la edad. Comienza con caminatas cortas de 10 a 15 minutos y aumenta gradualmente la duración y la intensidad para aprovechar al máximo este ejercicio.

Ejercicios de Kegel

Los ejercicios de Kegel, aunque no tienen un impacto en la apariencia física, son cruciales para fortalecer los músculos del suelo pélvico, especialmente en la prevención de la incontinencia, un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres. Realizar los ejercicios de Kegel correctamente implica apretar los músculos que usarías para evitar la micción o la expulsión de gases y luego relajarlos. Haz series de 10 repeticiones varias veces al día. Estos ejercicios son fáciles de incorporar en tu rutina diaria y pueden proporcionar beneficios significativos para la salud a largo plazo.

Natación

La natación es una de las actividades físicas más completas que existen y la que menos riesgos de lesiones representa, por lo que es la favorita de muchos.

Los beneficios que aporta a tu cuerpo son muchísimos, comenzando por la flotabilidad del agua, lo que reduce la tensión en las articulaciones dolorosas, permitiendo movimientos fluidos. Esto la hace especialmente adecuada para personas con artritis. Al trabajar todo el cuerpo, tiendes a tener un equilibrio en todo el cuerpo, por lo que mejoras todo al mismo tiempo, además quemad más calorías que en otros deportes o actividades, por lo que se vuelve ideal si quieres bajar de peso.

¿Cuál es la mejor para mí?

La elección de la actividad física o deporte ideal para cada individuo depende de factores como los intereses y preferencias personales, el nivel de condición física, los objetivos personales (como pérdida de peso, ganancia de fuerza o mejora de la salud general), la salud y condición física actual, la disponibilidad de tiempo y recursos, el nivel de competencia social, y la evaluación de riesgos debido a lesiones previas o afecciones médicas. No existe una actividad “ideal” que sirva para todos, por lo que es crucial encontrar una actividad que se adapte a tus características y preferencias personales, una que te motive a mantener un estilo de vida activo y saludable.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.