Trucazo tecnológico para saltarte los anuncios de Netflix de manera legal

FUENTE: Pexels

En la era digital, el entretenimiento se ha transformado drásticamente, y una de las mayores revoluciones ha sido la llegada de servicios de streaming. Uno de los gigantes en este campo es Netflix, que ha pasado por una evolución significativa desde su creación. En esta nota, exploraremos la historia de Netflix y las últimas novedades que están marcando su camino en el mundo del streaming.

Netflix, fundada en 1997 por Reed Hastings y Marc Randolph, comenzó como un servicio de alquiler de DVD en línea. Los suscriptores podían ordenar películas en DVD a través del correo postal y, una vez vistas, devolverlas para obtener nuevas. Esta innovación permitió a las personas disfrutar de películas en la comodidad de sus hogares sin tener que visitar una tienda de alquiler de videos.

El gran cambio ocurrió en 2007 cuando Netflix introdujo su servicio de streaming, permitiendo a los usuarios ver películas y programas en línea en lugar de esperar la entrega de DVDs. Esta transición marcó un hito en la forma en que consumimos contenido multimedia. Ahora, los espectadores podían disfrutar de películas y series al instante en sus dispositivos conectados a Internet.

A lo largo de los años, Netflix ha estado experimentando con diferentes modelos de suscripción y publicidad. Recientemente, la compañía introdujo un plan que incluye anuncios, siendo la opción más económica para los suscriptores. Sin embargo, la eliminación del plan básico sin anuncios generó controversia. A pesar de esta decisión, Netflix continúa expandiéndose y atrayendo nuevos suscriptores, lo que demuestra la fuerte demanda de su contenido.

Novedades en la publicidad de Netflix:

Netflix no se detiene en su búsqueda de mejorar la experiencia del usuario. Con motivo del primer aniversario del plan con anuncios, la compañía ha anunciado importantes cambios. Uno de ellos es el “binge ad,” un nuevo formato de anuncios que se activa según el comportamiento del usuario. Esto significa que si pasas mucho tiempo en la plataforma y ves contenido de manera continua, verás menos anuncios. Por ejemplo, después de ver tres episodios de una serie seguidos con anuncios, el cuarto episodio se mostrará sin anuncios.

Esta estrategia se alinea con el concepto de “binge-watching,” que Netflix popularizó. Esta práctica implica ver varios episodios de una serie de forma consecutiva, permitiéndote sumergirte en la trama sin interrupciones publicitarias. Este cambio en la estrategia publicitaria comenzará a aplicarse a todas las cuentas en el primer trimestre de 2024.

FUENTE: Meepian´s Images
El impacto del “Binge-Watching”:

El “binge-watching” ha revolucionado la forma en que consumimos series de televisión. Antes, estábamos limitados por la programación de los canales y teníamos que esperar un episodio por semana. Ahora, con servicios de streaming como Netflix, podemos disfrutar de toda una temporada en una sola sesión. Aunque este cambio ha sido debatido en cuanto a su impacto en la estructura episódica de las series, es un comportamiento que Netflix fomenta y ahora respalda con la opción de saltarse anuncios.

Además de los cambios en la estrategia de anuncios, en 2024, los usuarios españoles de Netflix verán una nueva forma de publicidad que ya está en marcha en los Estados Unidos: los patrocinios. Esto significa que las series y eventos deportivos podrán llevar el nombre de marcas y productos en el título, proporcionando nuevas oportunidades para la publicidad.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Luis Arana

Químico de profesión, ama la bioquímica y los procesos metabólicos. Fiel amante de la poesía.