Enséñame de Ciencia
Ciencias de la TierraCuriosidades Científicas y más.Medio ambienteMundoNaturaleza

Antropoceno: el inicio del fin de la humanidad

Créditos de imagen: Pixabay

En estos últimos días, se ha estado hablando mucho acerca de un tema bastante preocupante con referencia a la Tierra: hemos entrado a la época del Antropoceno. Puede ser que hayas escuchado el término y aún no te quede claro a qué se refiere.

El término Antropoceno, del griego anthropos ‘humano’ y kainos ‘nuevo’, es una propuesta de época geológica que planteó una comunidad científica para ser la que reemplace o suceda al Holoceno o periodo posglacial, la época actual del periodo Cuaternario en la historia terrestre, debido al significativo impacto global que las actividades humanas han tenido sobre los ecosistemas terrestres, en especial, las ilustradas por la denominada extensión masiva del Holoceno.

Créditos de imagen: The Food Tech

Sin embargo, aún no se ha llegado a un acuerdo acerca de la fecha exacta de su comienzo. Algunos científicos consideran que esta etapa dio inicio con la Revolución Industrial (a finales del siglo XVIII), mientras que otros lo asocian con el inicio de la agricultura, solapando enteramente al Holoceno. Por otro lado, este periodo sí tiene una fecha de inicio, el cual fue definido de manera formal por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas desde el año 2008, fijado por una sección y punto de estratotipo de límite global, datada en 11.700 antes del año 2000.

¿Qué caracteriza a esta temible etapa?

De acuerdo con la ciencia, se toma como argumento que la consecuencia más directa de las actividades humanas sobre el medio ambiente al calentamiento global de origen antropogénico, a causa de las emisiones de dióxido de carbono producto de la quema de combustibles fósiles, como el petróleo, carbón y gas, así como el resultado de la deforestación y en menor medida, la producción de cemento. Y este tipo de pruebas son confirmadas con las rocas denominadas plastiglomerados, que están formadas por una amalgama de plásticos, arena, rocas y desechos humanos, lo cual, afirman los científicos, en el futuro constituirán una de las huellas más sólidas del paso del ser humano por el planeta.

Un hecho que confirma las propuestas de los científicos es el Lago Crawford, ubicado en Ontario, Canadá. Este lago, a pesar de que es un sobresaliente destino turístico, contiene en sus sedimentos microplásticos y rastros de explosiones nucleares, demostrando de esta manera que hemos dejado atrás la etapa del Holoceno.

Una manera de rescatar a nuestro planeta de este desgaste que puede no tener retorno, es adoptar una postura más responsable hacia el impacto de nuestras actividades sobre el ecosistema de la Tierra. La conservación y cuidado de la biodiversidad, el uso de fuentes de energía renovable, prácticas de agricultura más sostenibles y también de la industria, cuidar el agua y no desperdiciarla, frenar la tala de árboles y utilizar medios de transporte ecológicos, son algunas de las medidas que podemos tomar para frenar el irreversible camino de una catástrofe ambiental que nos afecta a todos.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo