Conoce a las 3 bebidas carbonatadas reprobadas por la PROFECO
Los refrescos y las bebidas carbonatadas están seriamente relacionados con la obesidad y las enfermedades metabólicas, por lo que se recomienda que su consumo sea moderado.
Sin embargo, no todas las marcas que se venden en el mercado nacional son seguras y confiables para los consumidores, pues algunos incumplen con las normas de regulación y con el etiquetado que tienen en su envasado.
Para orientar a los consumidores la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), decidió poner a prueba a las marcas de refresco y bebidas carbonatadas, con la finalidad de garantizar su calidad y vigilar con el cumplimiento de la normatividad.
Estudio PROFECO
La PROFECO analizó en el Laboratorio Nacional del Consumidor a 46 productos, de los cuales 22 adicionan azúcares y edulcorantes no calóricos, 15 sin calorías, 1 bajo en calorías, 7 sin edulcorantes no calóricos, 1 sin edulcorantes no calóricos, pero con cafeína.
Parámetros evaluados
- Veracidad de la información Se verificaron leyendas mediante evaluación documental, así como el uso de símbolos kósher, contenido de edulcorantes no calóricos y conservadores.
- Contenido neto Se verificó que los refrescos cumplieran con la cantidad del contenido neto declarado.
- Azúcares Se determinó la cantidad de azúcares totales en las bebidas, ya fuera fructosa, glucosa, sacarosa o mezclas de ellas.
- Cafeína Se comprobó el contenido de la cafeína para evaluar que se cumpliera con las leyendas de advertencia.
- Contenido energético En todos los productos se determinó el contenido energético utilizando el factor de conversión de 4 kilocalorías por gramo, Para ello, se calcula el aporte energético de los azúcares multiplicando cada gramo de azúcares por cuatro.
- Calidad Sanitaria
Bebidas carbonatadas con irregularidades
Luego de hacerles todas las pruebas, la Profeco encontró que las 3 bebidas carbonatadas que presentaban al menos una irregularidad fueron:
Jumex naranjada Frutzzo (bebida carbonatada mineralizada sabor naranja de 600 ml): incumplió la NOM-002-SCFI-2011 debido a que una unidad declaró 600 mililitros (mm) de contenido neto, pero contiene 582 ml.
Sangría Señorial (bebida carbonatada sabor Sangría): incumplió la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 por señalar que contiene fructosa cuando realmente presentó Jarabe de Alta Fructosa, además de que dice cumplir con a NOM 218 y no lo demostró.
Sangría Señorial Light (bebida carbonatada sabor Sangría sin azúcar de 600 ml): incumplió con la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 al decir que cumplía con la NOM 2018 y no demostrarlo.
Normatividad empleada
Para realizar esta evaluación, la PROFECO recurrió a varias Normas Oficiales Mexicanas para asegurar la calidad de estos productos, estos se mencionan a continuación:
- NOM-002-SCFI-2011. “Productos preenvasados. Contenido Neto. Tolerancias y Métodos de Verificación”.
- NOM-051-SCFI/SSA1-2010. “Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria”.
- NOM-086-SSA1-1994. “Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales”.
- NOM-218-SSA1-2011. “Productos y servicios. Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados, productos concentrados para prepararlas y bebidas adicionadas con cafeína. Especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos de prueba”.
- NOM-173-SE-2021. “Jugos, agua de coco, néctares, bebidas no alcohólicas con contenido de vegetal o fruta u hortaliza y bebidas sabor