¿Se escribe «prohibe» o «prohíbe»? ¿Con o sin tilde? Resuelve esta duda de la RAE

Para la segunda y tercera persona del singular (usted, el, ella) del verbo ‘prohibir’, ¿sabes si se escribe «prohibe», sin tilde en la ‘i’, o se debe escribir «prohíbe», con tilde en la ‘i’? ¿Cuál forma crees que es la adecuada? Tranquilo, si no estás seguro de tus respuestas, no te preocupes, pues el día de hoy en este artículo nos encargaremos de resolverlas de una manera muy sencilla, así que te invitamos a seguir leyendo para descubrir cuál es la grafía realmente válida.

En el español, una de las cuestiones que suele causar gran confusión en los hablantes del idioma es el correcto uso de la tilde o acento ortográfico, el que, como bien sabrán nuestros lectores, se distingue por ser el signo con el cual, en determinados casos, se representa en la escritura el acento prosódico, es decir, el mayor relieve con que se pronuncia una determinada sílaba dentro de una palabra.

Dado que el acento ortográfico puede o no presentarse en las palabras, lo que depende de las normas ortográficas de nuestro idioma, a menudo, muchas personas vacilan sobre si ciertos vocablos llevan o no tilde, lo que propicia que se prescinda de ella cuando es necesaria y que se añada en los vocablos, aunque estos no la requieran.

Esta situación suele presentarse muy frecuentemente con la segunda y tercera persona del singular (usted, el, ella) del verbo ‘prohibir’, pues a menudo las personas no reconocen si esta conjugación se debe escribir con o sin tilde, por ello, para resolver esta duda, abro debate:

¿Cómo se escribe?

  1. Prohibe, sin tilde
  2. Prohíbe, con tilde

¿Cuál forma crees que es la correcta? ¡Piénsalo bien! Veamos qué dice la Real Academia Española (RAE) al respecto.

¿Se escribe «prohibe» o «prohíbe»? ¿Con o sin tilde? Resuelve esta duda de la RAE

La Real Academia Española nos indica de manera concreta en el Diccionario de la lengua española y en el Diccionario panhispánico de dudas que la única grafía correcta para la segunda y tercera persona del singular (usted, el, ella) del verbo ‘prohibir’ es: «prohíbe», con tilde. De este modo, la forma «prohibe», sin tilde, es una incorrección del idioma que se debe evitar a toda costa.

¿Por qué lo correcto es «prohíbe» y no «prohibe»?

La misma academia de la lengua nos indica en el Diccionario panhispánico de dudas que la razón por la que este vocablo debe tildarse se debe a que «la i del grupo /oi/ es tónica en las formas de este verbo que llevan el acento prosódico en la raíz. En estas formas, la presencia de la hache intercalada no exime de la obligación de tildar la i para marcar el hiato: prohíbo, prohíbes, etc».

Asimismo, se explica en otras palabras en la cuenta oficial de Twitter que «la palabra ‘prohíbe’ se escribe con tilde porque contiene un hiato de vocal abierta (a, e, o) y cerrada tónica (i, u)  que lleva tilde con independencia de las reglas generales de acentuación (como «río, púa, ríe, oír, freír, puntúe, había»…).

Comparte ciencia, comparte conocimiento.