México: Uno de los países que tuvo más muertes por COVID-19 en LATAM

La pandemia de COVID-19 provocada por el virus SARS-CoV-2, ocasionó muchas muertes en nuestro país y en prácticamente todas las parte del mundo. Debido a la gran capacidad de daño del virus, su habilidad infectiva y a su rápida propagación.

Probablemente hayas conocido de la muerte de alguien cercano a ti o de algún conocido debido a esta enfermedad. Después de 3 años de su anunció y hoy en día, vale la pena mirar al pasado y reflexionar sobre los estragos y lecciones que dejó. Pues quedó muy en claro que nuestros sistemas de salud no estaban preparados y tampoco teníamos el personal capacitado para hacer rente a esta terrible situación que se no escapó de las manos.

En esta ocasión abordaremos cómo este virus puede ocasionar la muerte, el lugar que ocupa México en cuanto a decesos y sobre el virus.

¿Por qué el COVID-19 puede provocar la muerte?

El COVID-19 puede provocar la muerte debido a su capacidad de causar una infección respiratoria grave en algunos individuos. El virus que causa el COVID-19, el SARS-CoV-2, se propaga a través de gotas respiratorias que se liberan cuando una persona infectada tose, estornuda, habla o respira. Cuando estas gotas entran en contacto con la boca, la nariz o los ojos de una persona, el virus puede entrar en su cuerpo y comenzar a infectar las células.

En algunas personas, el sistema inmunológico responde a la infección de manera exagerada, causando una inflamación generalizada en el cuerpo, conocida como “tormenta de citoquinas”. Esta respuesta inmune excesiva puede dañar órganos vitales, como los pulmones, el corazón, el hígado y los riñones, lo que puede provocar la muerte.

Además, el COVID-19 puede provocar complicaciones graves en personas con problemas de salud preexistentes, como enfermedades cardíacas, pulmonares o diabetes, que pueden aumentar el riesgo de complicaciones y muerte debido a la infección. Por lo tanto, es importante tomar medidas preventivas, como practicar el distanciamiento físico, usar mascarillas y lavarse las manos regularmente, para reducir el riesgo de contraer y propagar la enfermedad.

México el tercer país con más muerte en América Latina

De acuerdo con el portal La Razón, nuestro país se encuentra entre los países de América Latina con mayor número de muertes. Pues ocupó el tercer lugar (solo por debajo de Perú y Bolivia) entre los países que registraron exceso de muertes acumuladas por COVID-19, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Los decesos estuvieron por encima del promedio de la región y de los países OCDE, expuso el jefe adjunto de la División de Salud del organismo internacional, Federico Guanais, durante la presentación del estudio “Panorama de la salud en América latina y el Caribe 2023”.

Las causas principales que se pueden reconocer son la falta de personal médico, falta de infraestructura apropiada para el diagnóstico y personal capacitado, además de los altos índices de obesidad y diabetes.

El virus SARS-CoV-2

El SARS-CoV-2 es un virus que pertenece a la familia de los coronavirus, que también incluye otros virus conocidos por causar enfermedades respiratorias como el SARS y el MERS. El SARS-CoV-2 es el virus responsable de la enfermedad conocida como COVID-19, que se ha propagado por todo el mundo desde su identificación en diciembre de 2019 en Wuhan, China.

El SARS-CoV-2 es un virus de ARN monocatenario positivo, lo que significa que tiene una sola cadena de ácido ribonucleico (ARN) que actúa como su material genético. El virus tiene una envoltura proteica que le permite unirse a las células humanas y penetrar en ellas.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.