Colesterol alto: una afección silenciosa que puede provocarte un infarto

En nuestro país el porcentaje de personas que padecen enfermedades metabólicas es muy alto. Estos padecimientos están relacionadas con las llamadas “dislipidemias” que se describen como un desequilibrio en las concentraciones de los lípidos como el colesterol y los triglicéridos.

Pese a que el colesterol alto no muestre síntomas visibles, sus concentración alta aumenta potencialmente el riesgo a padecer enfermedades cardíacas, pues se adhiere a las paredes de las arterias y provocar ateroesclerosis.

Sobre el colesterol

Esta sustancia química está presente en todo el cuerpo, ya que es un componente estructural de las membranas de nuestras células. Además, está involucrado en funciones tan importantes como la síntesis de hormonas esteroideas (progesterona, testosterona, estradiol y cortisol ) y algunas vitaminas (como la vitamina D u hormona D), así como en la síntesis de los ácidos biliares que facilitan la digestión y absorción de las grasas que consumimos en nuestros alimentos.

Hay dos tipos principales de colesterol: el colesterol “bueno” (HDL) y el colesterol “malo” (LDL). El HDL (lipoproteína de alta densidad) es considerado “bueno” porque ayuda a eliminar el exceso de colesterol del torrente sanguíneo y lo transporta al hígado para su eliminación. El LDL (lipoproteína de baja densidad) es considerado “malo” porque puede acumularse en las paredes de las arterias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.

Además de HDL y LDL, también hay otro tipo de colesterol llamado VLDL (lipoproteína de muy baja densidad), que es responsable del transporte de triglicéridos, una forma de grasa, en el torrente sanguíneo. Los niveles altos de VLDL también se asocian con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.

Colesterol alto

De acuerdo con el portal Medline, estos son los niveles normales del colesterol:

LDL: 70 a 130 mg/dL (los valores más bajos son mejores)

HDL: más de 50 mg/dL (los valores más altos son mejores)

Colesterol total: menos de 200 mg/dL (los valores más bajos son mejores)

Triglicéridos: 10 a 150 mg/dL (los valores más bajos son mejores)

Si la concentración del colesterol supera los 200mg/dL, se considera como un valor normal alto. Si los valores normales se rebasan por mucho, es necesario que acudas con tu médico de confianza para que te dé el mejor tratamiento posible. Pues los valores altos pueden indicar aumentar el riesgo de una infarto al miocardio y otras enfermedades.

¿Cuándo debes realizarte un chequeo del colesterol?

En una publicación de la Mayo clinic, que toma como referencias las recomendaciones del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés), las personas deben hacerse el primer examen de detección de colesterol entre los 9 y 11 años, posteriormente, deben hacerse uno cada cinco años.

El NHLBI recomienda que los hombres de entre 45 y 65 años y las mujeres de entre 55 y 65 años se hagan exámenes de detección de colesterol cada uno o dos años. Las personas mayores de 65 años deben hacerse análisis de colesterol una vez al año.

Además de el chequeo del colesterol, es importante mejorar tus hábitos alimenticios con una dieta adecuada para tus necesidades y hacer ejercicio físico.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.