¿Se dice «legitimar» o «legitimizar»? Resuelve esta duda de la RAE

¿Sabes si es correcto decir «legitimizar» o se debe decir «legitimar»? ¿Cuál grafía crees que es la adecuada para este verbo? ¿Crees que solo una construcción es la correcta o ambas podrán ser válidas? Resolvamos estas dudas a continuación, ¡sigue leyendo!

¿Tienes duda sobre si se dice «legitimar» o «legitimizar»? Tranquilo, seguramente no eres el único, pues es muy seguro que gran parte de nuestros lectores hayan escuchado ambas construcciones, y sus respectivas conjugaciones, de manera indistinta, lo que propicia que sea complejo la distinción del vocablo adecuado.

De este modo, tal como explica la FundéuRAE en su portal oficial, no resulta raro encontrar los siguientes ejemplos: «El juego referencia y legitimiza los eventos pasados», «Rechazó las consultas organizadas por Moscú para intentar legitimizar esa medida en las regiones ucranianas» o «El hecho de que sea un duelo no reconocido o legitimizado por la sociedad hace que se lleve en silencio».

En todos estos casos se está empleado la forma «legitimizar» y sus conjugaciones, pero ¿será realmente esto correcto o lo mejor será emplear la construcción «legitimar»? En esta nota abordaremos y resolveremos esta cuestión, así que, como ya es costumbre, abro debate:

¿Cómo se dice?

  1. Legitimar
  2. Legitimizar

¿Cuál crees que es la forma correcta? ¡Piénsalo bien! Veamos qué dice la Real Academia Española al respecto.

¿Se dice «legitimar» o «legitimizar»? Resuelve esta duda de la RAE

La Real Academia Española (RAE) nos indica de manera concreta en el Diccionario panhispánico de dudas que la única forma correcta para el verbo que hace referencia a ‘Convertir algo en legítimo’ o ‘Probar o justificar la verdad de algo o la calidad de alguien o algo conforme a las leyes’ es: legitimar.

En cuanto a la otra construcción («legitimizar»), deja en claro que «es innecesaria, y debe evitarse, la forma legitimizar, así como su derivado legitimización». Asimismo, en el Observatorio de palabras indica que «el verbo legitimizar es una voz de uso innecesario y desaconsejado, pues ya existe en español el verbo legitimar».

De este modo, la respuesta correcta para esta cuestión es: 1. Legitimar.

Así que ya lo sabes, por muy común que pueda parecer, lo mejor es evitar la forma «legitimizar» y sus conjugaciones.

Definición de «legitimar» en el Diccionario de la lengua española

La RAE añade en la entrada del verbo «legitimar», en el Diccionario de la lengua española, las siguientes definiciones:

  • Verbo transitivo que hace referencia a: Convertir algo en legítimo.
  • Verbo transitivo que se emplea para referirse a: Probar o justificar la verdad de algo o la calidad de alguien o algo conforme a las leyes.
  • Verbo transitivo que se puede utilizar para: Hacer legítimo al hijo que no lo era.
  • Verbo transitivo en desusado que se empleaba para hacer referencia a: Habilitar a alguien, de suyo inhábil, para un oficio o empleo.

Te podría interesar leer: ¿Cómo se dice «despuebla» o «despobla»? Resuelve esta duda de la RAE

Comparte ciencia, comparte conocimiento.