El fin de la PANDEMIA por COVID-19 ha llegado: la OMS emite un comunicado después de 3 años

Como si estuviéramos despertando de una terrible pesadilla y el sol estuviera iluminado todo, así se siente saber que la pandemia por COVID-19 provocada por el virus SARS-CoV-2 está llegando a su fin, tras 3 largos y pesados años estamos viendo la luz y existe esperanza de recuperar la normalidad.

Tras millones de casos positivos a COVID-19 y  más 7 millones de vidas humanas perdidas, se tiene certeza de que la vacunación, los confinamientos, la inmunidad natural y varios de procesos más que se llevaron a cabo, nos permitieron sobrevivir ante esta terrible enfermedad que era totalmente desconocida y paralizó al mundo entero.

Fin de la pandemia

En un comunicado reciente, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quién es director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que en alguna fecha de este año se deará por terminada la pandemia por COVID-19 y de esta manera, la enfermedad ya no será considerada como una emergencia de salud pública, cuyo interés sea de escala internacional.

En este mes se cumplen 3 años desde que la OMS declaró el brote mundial de COVID-19 como una pandemia y recordamos que el 20 de enero del 2020, fue cuando se declaró que la enfermedad por COVID-19 se trataba de una enfermedad de salud pública de importancia mundial.

En propias palabras de Tedros Adhanom: “En ese momento, había menos de 100 casos notificados fuera de China y ninguna muerte reportada. Tres años después, hay casi 7 millones de muertes registradas por Covid-19, aunque sabemos que el número real de muertes es mucho mayor. Sin embargo, estamos en una posición mucho mejor ahora que en cualquier momento durante la pandemia”, durante la entrega de premios de la Medalla Thomas Francis Jr. en salud pública mundial. Para la fortuna de muchos de nosotros, los casos por COVID-19 disminuyeron por completo en varios pases y la tasa de mortalidad se redujo a niveles inimaginables.

Además, el director de la OMS agregó que solicita a todos los países, sin importar los niveles de ingresos, que inviertan en salud pública y atención primaria, pues estas inversiones se van a amortizar al mitigar el impacto de epidemias y pandemias. Además de evitar o retrasar la necesidad de atención secundaria y terciaria, las cuales son mucho más costosas.

Para no olvidarnos de esta enfermedad, recordaremos brevemente cómo era el proceso de esta patología.

¿Cómo nos enfermamos de COVID-19?

Todo comienza con el ingreso del virus a nuestro cuerpo, a través de nuestro tracto respiratorio cuando nos exponemos a partículas virales presentes en el aire o ingresamos a nuestra boca objetos contaminados con este agente, también el contacto físico de persona a persona ha sido uno de los medios más importantes de contagio. Una vez que el virus ha ingresado a nuestro cuerpo busca unos receptores proteicos que son como antenas en la superficie de nuestras células, estas proteínas se llaman ACE-2 (enzima convertidora de angiotensina 2) y se unen a la proteína “S” (spike protein) del virus, esta proteína es la encargada de darle la forma característica del virus, los picos o espículas. Las proteínas ACE-2 se encuentran en varias partes de nuestro cuerpo como lo son el sistema respiratorio, la cavidad oral, así como en el tracto intestinal.

Después de que el virus ingresa a nuestras células, libera su material genético (RNA), se apropia de nuestras maquinarias para hacer proteínas para hacer las suyas y así formar nuevos virus, los cuales comienzan a infectar nuevas células, las partículas virales comienzan a diseminarse a través de todo el cuerpo y comenzamos a presentar los síntomas propios de la infección.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.