Astrónomo capta el momento exacto en el que un METEORITO se estrella contra LUNA, VÍDEO

En un tweet hecho desde su cuenta personal, el astrónomo de origen japonés Daichi Fujii (@dfuji21), compartió un vídeo del momento exacto en el que un meteorito de importante tamaño se estrelló contra la Luna, lo que probablemente generó un nuevo cráter.

El vídeo fue realmente sorprendente, nunca antes se había captado el impacto de un meteorito en tiempo real y se viralizó rápidamente en las redes sociales, fue compartido y reproducido por millones de internautas.

Fecha del fenómeno

El evento astronómico ocurrió hace 18 días, exactamente el jueves 23 de febrero a las 8:14 PM de este año. De acuerdo con Fujii, la grabación la realizó desde su casa con el equipo que tenía a la mano (el vídeo es reproducido a velocidad real).

Vídeo de Twitter:

Se sabe que el destello que se generó duró más de un segundo y fue gracias a que la Luna no tiene atmósfera. El astrónomo comentó que los meteoritos y bolas de fuego no son visibles, pero en el momento en el que el cuerpo celeste impacta y forma un cráter, este brilla.

De acuerdo con otros científicos, los datos recabados por el astrónomo Daichi Fujii pueden ser de mucha utilidad para identificar la frecuencia de los impacto de meteoritos en la superficie lunar, información que es de gran importancia para los proyectos en los que se planee enviar astronautas a la luna.

Datos sorprendentes de la luna

Si eres un fiel amante de la astronomía y de nuestro satélite natural, aquí te compartimos una serie de datos increíbles que seguramente no conocías:

  1. La Luna es el quinto satélite natural más grande en el Sistema Solar.
  2. El diámetro de la Luna es de aproximadamente una cuarta parte del diámetro de la Tierra.
  3. La Luna tiene una masa de 1/81 de la masa de la Tierra.
  4. El período orbital de la Luna es de aproximadamente 27.3 días.
  5. La distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de aproximadamente 384,400 kilómetros.
  6. La superficie de la Luna es cubierta por cráteres, montañas, y mares de lava solidificada.
  7. La temperatura en la superficie de la Luna varía enormemente, desde los -173°C en la noche hasta los 127°C durante el día.
  8. Los astronautas de las misiones Apolo dejaron en la Luna 96 bolsas de desechos humanos.
  9. La Luna no tiene atmósfera, lo que significa que no hay viento ni clima.
  10. La Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre su eje como lo hace en completar una órbita alrededor de la Tierra, lo que significa que siempre mostramos la misma cara de la Luna desde la Tierra.
  11. La Luna se aleja de la Tierra a una tasa de unos 3,8 centímetros por año.
  12. La Luna está hecha principalmente de roca y tiene una pequeña cantidad de agua en su superficie.
  13. La fuerza de gravedad en la superficie de la Luna es aproximadamente 1/6 de la fuerza de gravedad en la Tierra.
  14. La Luna tiene terremotos lunares llamados “lunamotos”.
  15. La Luna no tiene campo magnético como la Tierra, lo que significa que no tiene protección contra la radiación cósmica.
  16. La Luna es el único lugar fuera de la Tierra en el que los humanos han caminado.
  17. La Luna tiene cráteres de impacto de meteoritos que son tan grandes como ciudades.
  18. El polvo lunar es extremadamente fino y se adhiere a todo, lo que lo hace difícil de limpiar.
  19. La Luna fue golpeada por un objeto del tamaño de Marte hace unos 4.500 millones de años, lo que podría haber formado el sistema Tierra-Luna.
  20. La Luna tiene una superficie muy antigua, con algunas rocas que tienen más de 4.000 millones de años.

Que tengas un excelente inicio de semana.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.