5 trucos infalibles que todo mexicano debe saber para elegir los chiles más picosos
Si eres un extranjero y visitas el territorio mexicano, seguramente te sorprenderá la cantidad de picante que se consume en el país.
México es uno de los países que, dentro de las grandes contribuciones que ha hecho al mundo, destaca su diversidad de plantas domesticadas como el chile, especies que han sido diversificadas a lo largo de la historia de los pueblos autóctonos para utilizarlas con fines medicinales, ornamentales, en bebidas estimulantes, cerca viva, planta huésped, instrumentos musicales, utensilios de trabajo, y por supuesto, como condimento; siendo este último fundamental dentro de la gastronomía mexicana.
Se llama chile (del náhuatl chīlli; en México y Centroamérica), ají (del taíno haxí; en Sudamérica y las Antillas) o guindilla (en España) a varios pimientos picantes que son los frutos (bayas) de diversas especies de plantas del género Capsicum, de la familia de las solanáceas.
Una acción de los mexicanos que sorprende a los visitantes extranjeros, es que le echamos chile a casi todo lo que comemos, destacando platillos como tacos, elotes, pozole, caldos, cócteles de fruta, incluso, a dulces como el chocolate.
Pero, ¿qué necesidad de echarle chile a todo lo que comemos? La respuesta es fácil, porque es una tradición culinaria, ya que desde la época prehispánica hasta la actualidad este producto siempre ha estado al alcance de todos los mexicanos, quienes consideran que entre más picosa una comida, más sabe.
Dicho lo anterior, es importante saber elegir los pimientos más picosos, para que den el toque perfecto a los platillos.
De acuerdo con un artículo, nuestro país cuenta con aproximadamente 64 variedades de chiles que crecen en el territorio, lo que nos da una amplia opción para preparar una infinidad de alimentos, pasando por los más inofensivos, hasta los más picosos (como es el caso del habanero, considerado uno de los pimientos más picosos del mundo).
Si eres un amante del picante, te diremos excelentes trucos que te ayudarán a saber si los chiles que vas a adquirir pican o no pican.
¿Cómo saber si un chile pica?
- Estrías
Este truco se adecua en especial para los chiles jalapeño, serrano o de árbol, donde se llegan a formar una especie de estrías, que son como pequeñas arrugas como costras en tonos cafés. Este es un indicativo a simple vista de que son más picosos.
- Manchas oscuras
Las manchas negras o rojas en los chiles de árbol o serranos, es un indicativo de que pican más que otros, por lo que, si no quieres enchilarte, evita elegir los frutos con estas características.
- Semillas oscuras
Durante la elaboración de tus platillos, cuando las semillas son oscuras, los chiles tienden a ser más picantes que si tienen semillas claras; por lo que, si notas estas características, lo mejor será poner de 1 a 2 chiles menos en tu preparación.
- Color
Los chiles más picosos suelen ser aquellos que tienen un color muy intenso cuando están frescos, como negro, rojo, amarillo o naranja. Esto no quiere decir que los chiles verdes no piquen, pero los otros suelen ser mucho más picantes. Pero, como siempre existen excepciones a la regla y ejemplo de esto, son los pimientos morrón, que a pesar de su gran tamaño y brillo, suelen tener un tenue sabor dulce.
- Tamaño
Entre más pequeño es el chile, es mucho más seguro que picará mucho más, por eso el cascabel, el chiltepín y el habanero son algunos ejemplos de esto.
Aunque no todas las personas toleran demasiado el picante, eso no impide que el chile se encuentre en sus alimentos, ya que los mexicanos combinamos los sabores para contrarrestar el picor, un ejemplo de estos serían las frutas con chile, las nieves y algunos dulces típicos como los tarugos (un dulce popular elaborado a base de pulpa de tamarindo).
Sin embargo, si eres de las personas que valora su estómago y el picante no es lo tuyo, recuerda que siempre puedes pedir «chile del que no pica».