Suman más de 50 casos de viruela del mono en los últimos 14 días, reportados por la Secretaría de Salud
El número de casos de viruela símica en México han ido en aumento, lejos de presentar un disminución como se estimaba y esto genera preocupación en la Secretaría de Salud.
De acuerdo con un comunicado oficial, la Secretaría de Salud informó que en los últimos 14 días se han identificado más de 74 casos probables y 51 casos confirmados del virus de la viruela del mono o Mpox, aunque también llamada viruela símica.
De acuerdo con el reporte quincenal de Vigilancia Epidemiológica en México, se muestra que desde que se reportó el primer caso el 28 de mayo de 2022 y hasta el 06 de marzo de 2023, se lograron diagnosticar a 6,559 personas que cumplen con los síntomas y características del caso de Mpox, de estas personas 3,928 personas fueron confirmadas con su diagnóstico. Además , 293 siguen en estudio y 2,338 se descartaron, pues salieron negativas a las pruebas de laboratorio.
Otro de los datos importantes que arrojó el informe, es que, de acuerdo con datos del InDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos) los casos positivos acumulados se encuentran en los 32 estados, en cada entidad federativa se han encontrado casos positivos.
Casos por estado
Se dieron a conocer los casos diagnosticados por estado o entidad federativa: Ciudad de México, dos mil 029 contagios; Jalisco, 402; Estado de México, 361; Quintana Roo, 238; Yucatán, 169; Nuevo León, 125; Puebla, 68; Veracruz, 64; Tabasco, 57; Chiapas, 52; Baja California, 32; Tamaulipas, 31; Querétaro, 30; Hidalgo, 26; y Morelos, 25.
Los demás estados tampoco se salvan, pues reportaron que: Campeche, 23; Chihuahua, 25; Guanajuato, 22; Sinaloa, 19; Aguascalientes, 18; Coahuila, 16; Guerrero, 15; Oaxaca, 14; San Luis Potosí, 12; Tlaxcala, 12; Nayarit, 10; Michoacán, ocho; Baja California Sur, seis; Colima, seis; Sonora, cinco; Zacatecas, cinco; y Durango, tres.
Epidemiología
Otro de los datos de mayor impacto para el personal de salud es conocer cómo la enfermedad se distribuye entre la edad y el sexo biológico. S encontró que la distribución por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres, con 97 por ciento; el grupo etario de 30 a 34 años es el de mayor prevalencia, el cual presenta tasa de incidencia de 10.8 por cada 100 mil habitantes; es decir, mil 025 de los tres mil 928 casos confirmados.
Respecto al género de quienes brindan información, 95.76 por ciento corresponde a masculino y 3.29 por ciento, femenino.
Síntomas
Para lograr identificar un caso probable de viruela símica o Mpox, se deben de conocer los síntomas más comunes y de acuerdo con esta institución de salud los síntomas más comunes reportados son exantema (erupción de la piel), en 100 por ciento de los casos, seguido de fiebre en 72.1 por ciento, y dolores de cabeza, 62.9 por ciento.
Decesos
Según los datos del último corte realizado que finalizó el 6 de marzo de este año, se contabilizaron un total de 18 decesos, de los cuales 4 están relacionados directamente con el virus, dos no tienen relación y 12 siguen siendo objeto de estudio por personal de diagnóstico.
Mpox o viruela del mono
La viruela del mono, también conocida como viruela simia o monkeypox en inglés, es una enfermedad viral que afecta principalmente a primates no humanos, incluyendo monos, ardillas, mangostas y otros animales. Sin embargo, también puede afectar a los seres humanos.
Es causada por un virus de la familia Poxviridae, que es similar al virus que causa la viruela en los humanos. El virus se transmite a los humanos a través del contacto directo con animales infectados, ya sea a través de mordeduras o arañazos, o al manipular tejidos infectados.
Los síntomas de la viruela del mono en humanos pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga y erupciones en la piel que se asemejan a la viruela. Aunque la viruela del mono es menos grave que la viruela en humanos, puede causar complicaciones como neumonía, encefalitis y muerte en casos raros.
La viruela del mono se trata de manera similar a la viruela en humanos, con antivirales y medidas de apoyo para tratar los síntomas y prevenir complicaciones. La prevención incluye evitar el contacto con animales infectados y practicar una buena higiene, como lavarse las manos regularmente y evitar tocar la piel de animales muertos.
La viruela del mono es una enfermedad rara en humanos, pero ha habido brotes en algunos países de África, así como en los Estados Unidos y otros países. Las autoridades de salud pública monitorean cuidadosamente la propagación de la enfermedad y trabajan para prevenir la transmisión a los humanos.
Este informe oficial fue publicado en el portal de la Secretaria de Salud.