Acertijo visual especial: encuentra las diferencias entre los dos ASTRONAUTAS, solo el 10% logró resolverlo

Si te gusta el apasionante mundo de la astronomía y la exploración del espacio, entonces estás en el lugar correcto. Resuelve el reto viral que nadie ha podido.

Imagen de For Kids

Objetivo del acertijo visual: encuentra la única diferencia entre los dos astronautas antes de 7 segundos

El fin de semana se acerca y una de las mejores formas de reducir el estrés es resolviendo retos visuales. Es por eso que, hoy hemos preparado un especialmente para ti, el cual es diferente a todos los demás.

Los acertijos visuales te ayudan a desarrollar diversas habilidades cognitivas como la imaginación, la memoria, la creatividad, el razonamiento y la agilidad mental. Estas cualidades son muy apreciadas en el ámbito laboral y académico, pues ayudan a resolver problemas que requieren de concentración y respuestas rápidas.

Datos curiosos de los astronautas

  • Los astronautas tienen que entrenar en una piscina gigante llamada “Neutral Buoyancy Laboratory” que simula las condiciones de gravedad cero en el espacio.
  • Durante los viajes espaciales, los astronautas pueden crecer hasta 5 centímetros debido a la falta de gravedad.
  • Los astronautas no pueden comer pan en el espacio porque las migas flotarían y podrían causar problemas en los sistemas de ventilación.
  • Los trajes espaciales pesan alrededor de 127 kilos y pueden tardar hasta 45 minutos para ponerse y quitarse.
  • Los astronautas no pueden llorar en el espacio debido a la falta de gravedad, las lágrimas no pueden caer y en su lugar se quedan en los ojos y pueden causar molestias.
  • Los astronautas tienen que hacer ejercicio regularmente para prevenir la pérdida de masa muscular y ósea.
  • Los astronautas pueden tener mareo espacial durante los primeros días en el espacio debido a la adaptación del cuerpo a la falta de gravedad.
  • Los astronautas usan pañales espaciales en misiones de corta duración o durante el despegue y aterrizaje de los transbordadores espaciales.
  • El primer animal en viajar al espacio fue la perra Laika, enviada por la Unión Soviética en 1957.
  • El primer astronauta en hacer un paseo espacial fue el ruso Alexei Leonov en 1965.
  • El récord del astronauta que ha pasado más tiempo en el espacio lo tiene el ruso Gennady Padalka, con un total de 879 días.
  • En el espacio, el cabello crece más lentamente debido a la falta de gravedad y el flujo de sangre alterado.
  • Los astronautas pueden experimentar “síndrome de la descompresión” cuando regresan a la Tierra después de estar en el espacio durante un largo período de tiempo.
  • Los astronautas pueden ver hasta 15 amaneceres y atardeceres en un solo día mientras orbitan la Tierra.
  • En la Estación Espacial Internacional, los astronautas tienen acceso a una máquina de ejercicios llamada ARED que les permite levantar pesas y hacer otros ejercicios para mantener su masa muscular.

¿Qué te pareció el reto visual de hoy? Esperamos que te hayas divertido mucho al resolverlos, también que la información que te compartimos sea de mucha utilidad para ti.

A continuación, te compartimos la respuesta al acertijo de hoy:

Imagen de For Kids

Que tengas un excelente día.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.