Arranca campaña de vacunación contra Hepatitis A en CDMX, se aplicarán más de 56,000 dosis del biológico

La vacunación es una de las mejores medidas que existen para contener, mitigar y erradicar enfermedades infecto contagiosas como la viruela, tuberculosis, COVID-19, por citar algunos ejemplos.

La inmunidad que se genera por la infección de un microorganismo patógenos, llámese virus, bacterias, parásitos u hongos es llamada inmunidad natural, que es generada como una respuesta ante la infección.

Por su parte, la vacunación genera la inmunidad inducida, que es una respuesta inmunológica ante una fracción específica del microorganismo. Esta respuesta es eficiente y adecuada, porque es más segura en comparación a la inmunidad natural.

Campaña de vacunación en CDMX

En varias alcaldías de la Ciudad de México se ha iniciado una campaña de vacunación contra el virus de Hepatitis A, dirigida para niños de 1 a 8 años, que viven en zonas agrícolas de las alcaldías Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.

Dentro de esta campaña, los profesionales de la salud comparten información sobre la enfermedad, formas de infección, cómo evitar los contagios y dan atención a los niños.

En palabras de Oliva López, quién es la secretaria de Salud Capitalina, dio una breve explicación sobre cómo se puede prevenir la Hepatitis A:

“Iniciamos la campaña de vacunación contra la Hepatitis A, que es una enfermedad viral provocada por un virus que afecta el hígado y que además este virus se transmite; y por eso también podemos evitar su transmisión, además de la vacuna, con prácticas de higiene, se transmite por manos contaminadas, por alimentos y agua contaminados”.

Oliva López Arellano, Secretaría de Salud, CDMX

Además, Jorge Ochoa Moreno, que es el director de Servicios de Salud Pública indicó que los síntomas de la hepatitis A son visibles y pueden identificarse:

“Es una inflamación del hígado, por lo tanto, provoca pérdida del estado general, el color amarillo de la piel, por eso se provoca lo que se llama ictericia, también puede ser que la orina sea de color obscuro, incluso que las heces fecales sean de color blanquecinas”.

Jorge Ochoa Moreno, director de Servicios de Salud Pública de la CDMX

A continuación, vamos a abordar esta enfermedad para proporcionarte una panorama general:

Infección por Hepatitis A

La hepatitis A es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la hepatitis A (VHA), que afecta principalmente al hígado. Se transmite a través del contacto con heces humanas infectadas, lo que puede ocurrir si no se lavan las manos adecuadamente después de usar el baño o si se consume agua o alimentos contaminados. También puede transmitirse a través del contacto sexual con una persona infectada.

La mayoría de las personas que contraen hepatitis A se recuperan por completo sin tratamiento y no presentan síntomas graves. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar síntomas graves, especialmente aquellos con problemas hepáticos preexistentes o sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas comunes incluyen fatiga, dolor abdominal, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, fiebre y ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos).

La hepatitis A es una enfermedad prevenible mediante la vacunación. La vacuna contra la hepatitis A es muy efectiva y se recomienda para personas en riesgo, como los viajeros a áreas de alto riesgo, las personas que trabajan en la industria alimentaria, los trabajadores sanitarios y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

Si se sospecha que alguien tiene hepatitis A, se deben realizar pruebas para confirmar el diagnóstico y se pueden recetar medicamentos para controlar los síntomas. Las personas con hepatitis A deben descansar mucho y evitar el consumo de alcohol y medicamentos que puedan dañar el hígado.

Es importante tener en cuenta que la hepatitis A puede prevenirse siguiendo prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos regularmente, especialmente después de usar el baño y antes de manipular alimentos, y cocinar y lavar los alimentos adecuadamente antes de consumirlos.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.