¿Cuál es la diferencia entre «expedir» y «expender»? Resuelve esta duda de la RAE
¿Sabes cuál es la diferencia entre «expedir» y «expender»? ¿Eres capaz de reconocer si estos vocablos tienen un diferente significado o, por el contrario, si pueden emplearse como sinónimos? Resolvamos estas preguntas a continuación, ¡sigue leyendo!
En el español, el significado de gran parte de los verbos, sobre todo los de uso común, no es una cuestión que con frecuencia cause confusión, sin embargo, en algunas ocasiones es posible que los hablantes del idioma se enfrenten a vocablos cuya acepción no se distingue del todo bien.
La mayor parte del tiempo esto sucede ante verbos que no se emplean tan frecuentemente, que se limitan a algún campo de conocimiento o, en algunas ocasiones, cuando los vocablos en cuestión son parónimos, esto hace referencia a aquellas palabras que se parecen en escritura y pronunciación, pero tienen un significado diferente; lo que a menudo propicia que estas se empleen de manera inadecuada.
Un ejemplo de esto lo encontramos en los verbos «expedir» y «expender» los cuales tienen cierto parecido en su escritura y pronunciación, lo que causa que frecuentemente las personas los empleen como sinónimos, sin embargo, cuentan con un significado diferente, por lo cual, se debe tener mucho cuidado con su empleo.
De este modo, es importante comprender que el verbo «expedir» no es sinónimo de «expender», por lo que no es adecuado emplearlos indistintamente. Así que, para que puedas distinguir su significado, en este artículo nos encargaremos de mostraste sus diferencias, así que, sin más preámbulo, veamos todos los detalles.
¿Cuál es la diferencia entre «expedir» y «expender»?
En general, «expedir» se define como ‘dar curso’ o ‘enviar’, como cuando se realiza el trámite para expedir un pasaporte o algún otro documento. Por su parte, el verbo «expender» hace referencia a ‘vender al público’, por lo que sería incorrecto indicar: «La oficina donde se expende el certificado se encuentra en la misma sede del tanatorio»; debió decirse expide.
Veamos más detalles sobre esto a continuación.
Significado del verbo «expedir» según el Diccionario de la lengua española
La Real Academia Española (RAE) indica en el Diccionario de la lengua española que el significado de «expedir» es:
- Dar curso a las causas y negocios.
- Despachar, extender por escrito, con las formalidades acostumbradas, bulas, privilegios, reales órdenes, etc.
- Pronunciar un auto o decreto.
- Remitir, enviar mercancías, telegramas, pliegos, etc.
Por otra parte, en el Diccionario panhispánico de dudas se indica que «expedir» se define como ‘Dar curso o salida [a un documento o una orden]’ y ‘enviar’. Por lo que, lo siguientes son ejemplos en los que se emplea adecuadamente este verbo:
- «Me dijo el vicecónsul que acababa de recibir la autorización de expedirme un pasaporte».
- «La tardanza en expedir las mercancías provocaba su descomposición».
- «Las autoridades le abrieron un expediente por expedir recetas fraudulentas de antidepresivos para ella y para su esposo».
- «Señalaron que las máquinas para expedir certificados al día no estaban activadas».
Significado del verbo «expender» según el Diccionario de la lengua española
La RAE agrega en la entrada del verbo «expender» del Diccionario de la lengua española la siguiente definición:
- Gastar, hacer expensas.
- Vender efectos de propiedad ajena por encargo de su dueño.
- Despachar billetes de ferrocarril, de espectáculos, etc.
- Vender al menudeo.
De este modo, el siguiente ejemplo es adecuado;
- «Expendían helados, jícamas o pepinos en carritos de mano»