Te decimos qué estados van a cambiar de horario el próximo 26 de marzo en México
El domingo 26 de marzo del año en curso se tendrá que ajustar el reloj porque inicia el horario de verano en algunos estados de la República Mexicana. A pesar de que anteriormente se descartó el cambio de horario en México, algunas zonas fronterizas del país permanecerán con estas reglas. A continuación te diré cuáles son dichos estados.
Hace tan solo unos meses se expidió la Ley de Husos Horarios, con esto, el gobierno federal ha dictado que a partir de abril de 2023 el reloj dejará de adelantarse. Anteriormente el gobierno en curso había manifestado que al ser así se existirá un ahorro de energía y no generará daños potenciales para la salud. Refiriendo a que, con el cambio estacionario el riesgo de padecer enfermedades del corazón, insomnio o depresión pueden aumentar, además de que el ahorro de energía es muy bajo respecto al consumo total.
Estados donde cambiará el horario
No todos los estados se verán afectados por esta revocación, ya que los que se encuentran en las zonas fronterizas podrán seguir implementando el uso del horario estacional. Ya que la revocación del cambio de horario puede tener efectos en los intercambios comerciales respecto a la línea fronteriza, existen algunos municipios que no harán modificaciones tras esta derogación, incluyendo el estado de Quintana Roo. La lista de municipios es la siguiente:
- Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
- Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
- Nuevo León: Anáhuac.
¿Por qué cambia el horario?
El uso del cambio estacionario se da a raíz de un mayor aprovechamiento de la luz natural durante el día y la reducción del uso de la energía eléctrica en las actividades habituales. Tales medidas fueron practicadas por primera vez en Alemania y países aliados en el año de 1916. Ante esta práctica los resultados eran eficaces. Con el tiempo, países de Europa fueron implementando estos ajustes hasta que en el año 1918 se extendió también a Estados Unidos. El establecimiento de las zonas horarias también tiene de fondo tanto factores económicos como comerciales.
Desde 1918, Estados Unidos replicó estas medidas del cambio estacionario, aunque se produjeron algunos ajustes he incluso revocaciones. Como se ha hecho en Europa este último año, los países de este continente se han planteado si sigue habiendo una necesidad de seguir practicando estas medidas, pues ahora se cree que no es necesario tomando en cuenta que la necesidad de ahorro energético tras las guerras pasadas ahora es obsoleta. El día de manera definitiva, la República Mexicana dejará de formar parte de la lista de países los cuáles deben de ajustar el reloj cada cierto tiempo.