¿Es válido usar “XD” en una conversación? Esto es lo que dice la RAE
Sabemos que en las redes sociales nos encontramos con una gran cantidad de términos y emoticones que se utilizan para expresar distintas expresiones. Este tipo de comunicación informal han ido generando un lenguaje propio que, si no estás atento y al día a la jerga actual, seguramente no entenderás. Uno de los más populares es el “XD”, ¿sabes lo que significa y si es correcto su uso?
¿Cuál es el significado de “XD”?
“XD” representa a un emoticono riéndose con la boca abierta y los ojos cerrados. Así pues, no se trata de la abreviatura de alguna palabra, es más bien la representación de un emoji de risa; se usa frecuentemente en los chats de WhatsApp, Facebook y otras redes sociales.
¿Es válido hacer uso del “XD” en una conversación?
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), su uso es plenamente válido para expresar la risa en comunicaciones electrónicas de carácter informal. Por esto entendemos que es correcto hacer uso del “XD” al momento de hablar con amigos, familiares, conocidos a través de redes sociales siempre y cuando se trate de un lenguaje informal. En la lengua cuidada se recomienda evitar términos no establecidos y recogidos por el Diccionario de la lengua española.
¿Cuál es la diferencia entre «uwu» y «owo»?
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la diferencia entre «uwu» y «owo» es que en la expresión facial que corresponde al primero los ojos están cerrados y en el segundo están abiertos, por lo que puede denotar sorpresa.
#RAEconsultas #RAEconsultas La diferencia entre «uwu» y «owo» es que en la expresión facial que corresponde al primero los ojos están cerrados y en el segundo están abiertos, por lo que puede denotar sorpresa.
— RAE (@RAEinforma) May 20, 2019
Esta secuencia de caracteres uwu es un emoticono que actualmente se encuentra en el Observatorio de palabras de la RAE, y de acuerdo con este se emplea para expresar felicidad o ternura. La institución explica que a pesar de que los emoticonos no siempre tienen una forma claramente fijada y admiten variantes, en este caso se escribe con mayor frecuencia con minúsculas (uwu), aunque el uso de UwU es asimismo válido.
“Al tener un valor icónico, no constituye, en rigor, una palabra y, por tanto, no tiene pronunciación asociada. No obstante, si se quisiera pronunciarlo como si fuera una palabra, por su grafía le correspondería la pronunciación [úgu] o [úbu]”.
¿Qué es el Observatorio de palabras de la RAE?
Tal y como lo indica en su sitio web, el «Observatorio de palabras» ofrece información sobre palabras (o acepciones de palabras) y expresiones que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas: neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etc. “Esta información es provisional, pues no está contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro. La presencia de un término en este observatorio no implica que la RAE acepte su uso”.
¿Qué es la Real Academia Española (RAE)?
Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.