¿Ejercicio al aire libre o gimnasio? La ciencia revela qué es mejor
Mantener una dieta saludable, rica en proteínas y grasas buenas, al igual que, acompañar con una rutina diaria de ejercicio, evitará posibles enfermedades no transmisibles. Es importante fomentar buenos hábitos desde la niñez, sin embargo, nunca es tarde para empezar a cuidar de nuestra salud.
Recordemos que México es uno de los principales países con obesidad y sobrepeso (se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud), de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), desencadenando enfermedades crónico- degenerativas que cobran la vida de «41 millones de personas todos los años, lo que equivale al 74% de todas las muertes a nivel mundial».
Ante el inminente problema de salud púbica que existe en torno al sobrepeso, ligado a una mala alimentación y vida sedentaria, la Organización Mundial de la Salud, recomienda realizar mínimo 30 minutos de ejercicio al día.
¿Qué es mejor, hacer ejercicio al aire libre o en un gimnasio?
Sin duda, muchas personas (sobre todo adultos- jóvenes) han decidido poner en práctica el consejo de la OMS, siendo más consientes sobre su consumo alimenticio y acompañando su vida de ejercicio, pero, aun así, queda la duda ante el cuestionamiento de saber qué sitio es mejor para hacer actividad física, así que te invitamos a seguir leyendo para que conozcas la respuesta.
El ejercicio mejora la función cognitiva, sin embargo, el entorno en el que se realice puede impactar de forma positiva o negativa, de acuerdo a un grupo de investigadores de la Universidad Victoria en Canadá, quienes afirman en un estudio que, hacer ejercicio al aire libre tiene grandes ventajas, en vez de un sitio cerrado como un gimnasio.
El estudio fue publicado en la revista científica Nature, donde los investigadores dijeron haber descubierto que, el tiempo que se pasa en ambientes naturales al aire libre conduce a aumentos en la cognición similares a los que resultan del ejercicio intenso.
En la investigación se sugiere que la exposición a lugares abiertos y con naturaleza en conjunto con el ejercicio, genera un impacto aditivo en la función cerebral.
En términos de cognición, gracias a la investigación, se ha descubierto que el ejercicio intenso en espacios abiertos, mejora las funciones ejecutivas que dependen de la corteza prefrontal, como la atención, la memoria de trabajo y el control inhibitorio.
Como parte de la investigación, los científicos platearon la siguiente pregunta: ¿cuál es la interacción entre el ejercicio agudo y el entorno en la cognición?
Por lo que 30 participantes respondieron antes y después de caminatas breves en interiores y exteriores esta pregunta, utilizando electroencefalografía para sondear la función cognitiva.
De acuerdo con los investigadores, este hallazgo es importante para incitar a las personas a realizar actividad física al aire libre.
Sabemos que la urbanización y el tiempo que se invierte en redes sociales, ha aumentado el sedentarismo en la población, por lo que despejar la mente, mientras se realiza una caminata, puede ser más productivo de lo que pensábamos, mejorando la autoestima y ánimo.
Para más inforamción consulta: Nature