Aviso epidemiológico emitido por 12 casos posibles de rabia, enciende alarmas en México
La Secretaría de Salud ha lanzado un aviso epidemiológico debido a que se han detectado 12 casos posibles de rabia en los estados de Sonora y Oaxaca, en donde el último mes lamentablemente se reportaron dos defunciones de menores de edad, a causa de este virus. Además de una mujer hospitalizada en estado grave.
De acuerdo con las instituciones de salud, los contagios sucedidos en el estado de Oaxaca el animal transmisor fue un murciélago y respecto con los casos reportados en sonora, se deben a la mordedura de un perro infectado.
Hace unos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que México había logrado la eliminación de la rabia en humanos transmitida por los perros. Sin embargo ante esta reciente ola de contagios, nos queda claro que esa afirmación esta muy despegada de la realidad, por lo que los más prudente es no bajar la guardia y prestar atención en estos nuevos casos y los agentes responsables en transmitir esta enfermedad a los humanos.
Otro dato importante que es necesario añadir, es que la mayoría de los casos de la transmisión viral ocurre del contacto de la saliva de un perro infectado a un humano, este mecanismo de propagación se le llamas “zoonosis”, que se define como la transmisión de enfermedades animales (reservorios) a humanos.
A continuación, abordaremos de forma breve algunos conceptos como la enfermedad, el agente causal, los síntomas que se pueden experimentar y las recomendaciones a realizar tras haber recibido una mordida con un animal infectado.
La rabia
Es una enfermedad zoonótica (pasa de animales a humanos), en las personas causa una encefalomielitis aguda, una enfermedad 100% mortal. Ocupa el puesto número 10 en las enfermedad infecciosas más mortales.
Se transmite a través de mordedura o el contacto físico directo de mucosas o heridas con las partículas contenidas en la saliva del animal que tiene infección activa.
Este virus se ha localizado también en otros líquidos corporales como la sangre, leche y orina.
El virus de la rabia
Este patógeno pertenece al género Rhabdoviridae, por lo cual es un rhabdovirus, con forma de bala o de proyectil. Pertenece a la clase V, de la clasificación de Baltimore, pues es un virus de RNA. Tiene nucleocápside y envoltura.
Síntomas
En los animales los síntomas son muy variables, pero pueden ser fiebre, debilidad, malestar general, convulsiones, hay sialorrea, comportamiento anormal, síntomas neurológicos agudos y por último, la muerte.
Tratamiento
El único tratamiento seguro y disponible es la vacuna antirrábica.
Recomendaciones
Los expertos recomiendan que, tras una mordida de un animal infectado, lo primero que recomiendan hacer es un lavado con agua y jabón en la el sitio de la lesión, con le objetivo de aminorar la cantidad de partículas virales y reducir el riesgo de contagio. Es importante mencionar que los virus se encuentran en la saliva del animal.
Una vez hecho este paso, lo siguiente es acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano, para recibir la vacuna antirrábica de forma inmediata.
Esperamos que esta información sea de mucho valor para ti, que tengas un excelente día.