Cuál es la diferencia entre «estalactitas» y «estalagmitas» y cómo se da su formación

La naturaleza constantemente no deja de sorprendernos con sus sorprendentes y maravillosas formas biológicas, pero, también con las formaciones geológicas que se han formado con el paso de millones de años.

La diversidad de formas geológicas ha llevado a los más aventurados, a adentrarse en impresionantes cenotes y cuevas, gozando de impresionantes vistas que parecen salidas de una película de ciencia ficción.

Dado es el caso de la formación de estalactitas y estalagmitas. Si te interesa saber qué son y cuáles son las diferencias entre ellas, sigue leyendo.

Sabemos que el término «estalactita» y «estalagmita», son muy similares y pueden llegar a causa confusión entre las personas, pero ciertamente, existen diferencias entre ambas formaciones dignas de admirar.

¿Qué son las estalactitas?

Las estalactitas son formaciones naturales que se dan a través del tiempo por el lento goteo del agua, que después de ser evaporada va generando que los minerales (en su mayoría carbonato de calcio) en ella, se acumulen y den origen estas estructuras de diferente longitud y grosor.

Las estalactitas tienen una formación cónica, muy similar a la de un carámbano de hielo y cuelga del techo de las cuevas.

«Una estalactita típica consta de un canal central, una capa tubular delgada de cristales alrededor del canal, dispuestos longitudinalmente a este y capas axiales al tubo central compuestas por un mosaico de cristales que crecen perpendicularmente al tubo», según un artículo.

La formación de las estalactitas es posible gracias a la filtración del agua proveniente de la lluvia o cuerpos de agua (temporales o no) sobre las grietas de las rocas.

Durante el arrastre del agua, el líquido universal se mezcla con gran cantidad de minerales y partículas, que se van solidificando por el lento escurrimiento.

Las estalactitas también se pueden formar a partir del escurrimiento de roca fundida, conocida como lava.

¿Qué son las estalagmitas?

Al igual que las estalactitas, las estalagmitas son consideradas como espeleotemas (estructura formada en una cueva por la deposición de minerales del agua).

Las estalagmitas son formaciones que se generan de forma ascendente como resultado de la filtración del agua, pero a diferencia de las estalactitas, estas tienen un crecimiento invertido, iniciando su formación en el suelo.

Otra diferencia que existe entre las estalactitas y las estalagmitas es, que estas últimas no tienen un conducto central.

De acuerdo con un artículo, esto es debido a que «el goteo de agua es producido desde el techo o desde una estalactita de la cavidad o cueva. Por lo general, son de mayor diámetro que las estalactitas con las que están relacionadas y suelen tener la punta redondeada y están formadas por capas de cristales alargados que se orientan perpendicularmente a la superficie de crecimiento del espeleotema».

El tamaño de las estalagmitas puede variar, dependiendo de la distancia al punto de goteo, caudal de goteo, cantidad de bicarbonato en solución, entre otros factores.

Debido a la formación de las estalagmitas, es común que se encuentren enfrentadas con estalactitas, lugar de goteo que da origen a las primeras.

La formación de estas estructuras es muy lenta y se calcula que, para el crecimiento de 2 a 3 centímetros, se necesita entre 4.000 y 5.000 años. Así que, si tienes oportunidad de observar estalactitas y estalagmitas, no dudes en disfrutar cada momento.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.