Solo para sueperdotados: resuelve el test viral de ajedrez que pocos han logrado superar
Traemos para ti un nuevo ejercicio de ajedrez, que seguramente te volará la cabeza, pues está tomado directamente de una partida de campeones, pero tranquilo, recuerda que tú ya tienes los conocimientos suficientes y la experiencia para responder a un desafío de este nivel, sabemos que puedes hacerlo.
¿Estás listo para resolverlo? Sí es así, sin más preámbulos te mostramos el ejercicio de hoy.
Imagen creada en Lichess
Objetivo del juego: las blancas juegan y dan jaque mate
Este ejercicio es especial, porque jugado directamente en un torneo, retomamos los últimos movimientos, para saber si puedes encontrar la misma respuesta que el campeón.
Además de ayudar a reducir los niveles de estrés, el ajedrez te permite desarrollar habilidades múltiples como los que se mencionan a continuación: pensamiento matemático, pensamiento lógico, pensamiento creativo, el razonamiento y la imaginación.
Datos interesantes del ajedrez
El ajedrez se juega entra dos personas (un jugador con las piezas blancas y otro con las piezas negras). Al inicio del juego cada jugador tiene en total 16 piezas (8 peones y 16 piezas mayores), el tablero en el que se juega tiene en total 64 casillas o escaques con dos colores intercalados. Para colocarlo y comenzar a jugar, se utiliza como referencia que una casilla blanca quede en la mano derecha de cada jugador, esto se hace para que la orientación sea la correcta. Otra comprobación extra, es cuando una vez colocadas las piezas, la dama del jugador queda colocada en una casilla igual a su color, es decir, la dama blanca queda en una casilla blanca y la dama negra en una casilla negra.
Un movimiento especial: el enroque
Las torres de ajedrez, también se les llama “roques”. El enroque es un movimiento especial, solo se puede hacer una vez en todo el juego, participan dos piezas, el rey y la torre. En este movimiento especial, el rey se mueve dos casillas hacia la torre (es la única vez que el rey se mueve dos casillas) y la torre se coloca a su lado (en posición contraria al rey). Para hacerlo se necesitan de las siguientes condiciones: Entre la torre y e rey no debe haber piezas que obstruyan el paso. El rey y la torre no han sido movidos de sus lugares originales Cuando se hace el movimiento se realiza, el rey no pasa por una casilla por una pieza enemiga (no pasa por jaque) Al terminar el movimiento el rey no queda en jaque. A este movimiento se le llama “enroque o enrocar al rey” y su objetivo es proteger al rey, alejarlo del centro, en donde es más susceptible a ataques. Esperamos que hayas resuelto el problema de ajedrez que te presentamos, sino es así, no te preocupes. Lo más importante es que nunca dejes de intentarlo.
Otro de los aspectos importantes que nos gusta destacar es que en el ajedrez la participación del azar o de la suerte son nulas, realmente solo son las consecuencias de la toma de decisiones de ambos jugadores, se pueden hacer jugadas maravillosas o cometer errores al mover, pero siempre se está aprendiendo.
Esperamos que el ejercicio de hoy haya puesto a trabajar al máximo a tus neuronas y se haya logrado el objetivo del entrenamiento continuo para ti. De igual manera esperamos que hayas logrado dar con la respuesta al ejercicio propuesto, sino fue así no te preocupes, recuerda que lo más importante en el mundo del ajedrez es que nunca dejes de intentarlo. A continuación, te compartimos la respuesta al ejercicio de hoy:
Imágenes creadas en Lichess
Respuesta al ejercicio parte 1
Respuesta al ejercicio parte 2
Respuesta al ejercicio parte 3
Que tengas un día maravilloso