¿Se dice «infringir», «infligir» o «inflingir»? Esta es la forma correcta, según la RAE

¿Cómo se dice «infringir», «infligir» o «inflingir»? ¿Cuál forma cree que es la correcta?

¿Tienes dudas sobre si se dice «infringir», «infligir» o «inflingir»? Tranquilo, no eres el único, pues como decimos todos los días en nuestra sección de ortografía, el español algunas veces puede ser un idioma confuso. De este modo, es normal que con frecuencia surjan dudas respecto a la correcta grafía y gramática de sustantivos, verbos, locuciones, entre otros.

Lo más importante ante esto es ampliar nuestro acervo léxico junto con su correcta grafía, así como aprender a reconocer incorrecciones del idioma que no es conveniente utilizar. Por ello, el día de hoy nos enfocaremos en resolver si los vocablos «infringir», «infligir» e «inflingir» son adecuados y válidos en el español o, por el contrario, si alguno de ellos incumple con las normas de la lengua.

De esta forma, como ya es costumbre, abro debate… ¿Se dice «infringir», «infligir» o «inflingir»? ¿Solo una forma será correcta?

¡Piénsalo bien! Veamos qué dice la Real Academia Española (RAE) al respecto.

¿Se dice «infringir», «infligir» o «inflingir»? Esta es la forma correcta, según la RAE

La Real Academia Española indica en el portal de «Duda rápidas» que tanto «infringir» como «infligir» son vocablos válidos que se encuentra como entradas en el Diccionario de la lengua española, no obstante, estos verbos no deben confundirse, pues cuentan con un significado distinto y, por lo tanto, utilizarlos como sinónimo es una clara incorrección del idioma.

Por otra parte, la FundeuRAE específica en su portal oficial que «inflingir» es una forma híbrida inadecuada de los verbos «infringir» e «infligir», de este modo, es inapropiado e incorrecto su uso. Lo mismo sucede con «infrigir», forma inexistente que deriva de los cruces entre dichos verbos.

Una vez sabiendo esto, veamos las diferencias entre «infringir» e «infligir» para comprender por qué no se deben usar indistintamente.

¿Cuál es la definición de «infringir»?

La RAE especifica en la última actualización del Diccionario de la lengua española que «infringir» es un verbo que hace referencia a ‘incumplir normas u órdenes’ o ‘quebrantar una ley, un precepto o un acuerdo’. Ejemplos de RAE y FundeúRAE:

  • «—Quedan detenidos. —De ninguna manera. No estamos infringiendo la ley»
  • «Se ha visto obligada a retirar todos los enlaces de descarga y visualización por infringir varias leyes relacionadas con los derechos de autor».
  • «A usted, don Modesto, le podrá parecer que infrinjo las disposiciones legales, y yo estoy de acuerdo, pero no soy el único»

¿Cuál es la definición de «infligir»?

«Infligir» es un verbo que debe de utilizarse para referirse a ‘causar(se) un daño físico o moral o imponer(se) un castigo’. Ejemplos de RAE y FundeúRAE:

  • «Lo condenaron por inflingir lesiones graves a su pareja»
  • «En el séptimo asalto Hurtado le infringió otra herida en la frente»

Así que ya lo sabes, tú puedes infringir la ley, así como puedes infligir daño a una persona tras una herida, pero no puedes ‘infrigir’ ni ‘inflingir’, y mucho menos usar «infringir» e «infligir» como sinónimos, estarías infringiendo las normas ortográficas del idioma.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.